jueves, 27 de noviembre de 2008
PERSONAJES DEL SW: RINGO
Más conocido por el apodo de "Cara de angel", Ringo es un mercenario y pistolero temible, rápido y certero con el revolver. Pero además detrás de su perfecta sonrisa Ringo esconde una gran sutileza e inteligencia, y siempre sabe como embaucar a los demás.
"Una Pistola para Ringo" (Duccio Tessari-1965) es la carta de presentación de Ringo, y posiblemente la única bala que llegamos a ver del Ringo que más nos gustó, ya que en la segunda parte vimos otro Ringo completamente diferente.
Este Ringo nació de la idea de el productor Alfonso Balcazar, que después de el éxito de su "Pistoleros de Arizona", quiso volver a repetir la formula, pero que antes la negativa de Robert Woods, tuvo que buscarse otro actor "americano" para darle la replica a Fernando Sancho. Y fué Tessari,el propio director ya contratado para dirigir la cinta, el que recomendó a un por entonces desconocido Giuliano Gemma para el papel, un papel que sin duda le quedaba calcado.
Ringo era un mercenario sin escrúpulos, con un afán desmedido por el dinero, y que no le importaba ponerse de un lado u otro para sacar más tajada. Con una gran ironía, Ringo iba eliminando poco a poco forajidos para al final intentar escapar con el dinero, aunque por suerte al final lograba redimirse un poco...
Fue tal el éxito de esa primera aventura, que al año siguiente vimos el mismo equipo rodar una peculiar segunda parte que adaptaba "La Odisea" de Homero a el mundo polvoriento del spaghetti western. Por desgracia, el Ringo que conocimos nos lo cambiaron completamente, y de un mercenario vimos un ex-soldado del Norte que volvía a su hogar solo para ver que mientras él combatía, una familia de mexicanos se habían apoderado del pueblo. Aunque realmente no solo nos cambiaron a Ringo, "El Regreso de Ringo" acabó siendo una película que no guardada ningún parecido con la primera parte, salvo el titulo.
Eso si, ya nada pudo evitar que Ringo quedara en la memoria colectiva de los aficionados, y a lo largo de los años bastantes películas (sobre todo en Italia, en España no se dio tanto este fenómeno) incluían en sus títulos el susodicho nombre solo como simple tirón comercial, ya que la mayoría de las veces ni existía un personaje con ese nombre.
Pero el bueno de Giuliano Gemma le debe mucho sin duda a aquel pistolero apodado "Cara de Ángel".
Apariciones de Ringo.
Con Giuliano Gemma:
- Una pistola para Ringo (A Pistol for Ringo, 1965) de Duccio Tessari.
- El regreso de Ringo (Il ritorno di Ringo, 1966) de Duccio Tessari.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Julián Mateos
Julián Mateos nació en Robledillo de Trujillo (Cáceres) en 1939.
En el año 1960 aparece en su primer papel en el cine en "Los desamparados".
A partir de el año 1966 comienza a actuar en algunos spaghetti westens, siempre como secundario.
En 1975 y tras poco más de una treintena de trabajos en el cine abandona su carrera como actor, aunque aún hace algunos trabajos en la Televisión. A principio de los años ochenta pasa a convertirse en productor fundando la productora Ganesh Films, junto a su esposa y madre de su único hijo, la también actriz Maribel Martín, y logrando poner en pie algunas grandes películas como "Los santos inocentes" de Mario Camus o "El viaje a ninguna parte" de Fernán-Gómez.
En 1996 muere a los 57 años de edad víctima de un cancer.
Filmografía SW:
1966- El Regreso de los siete magníficos
1967- Los despiadados
1968- Shalako
1968- ...De mis enemigos me ocupo yo (Dai nemici mi guardo io!)
1971- Cuatro cabalgaron
1971- El oro de nadie (Catlow)
martes, 25 de noviembre de 2008
LOS DESPIADADOS
Los Despiadados (I Crudeli)
1967
España/Italia
Director Sergio Corbucci
Reparto: Joseph Cotton, Norma Bengell, Julian Mateos, Al Mulock, Aldo Sambrell, Gino Pernice, Angel Aranda, Julio Peña, Claudio Gora, Enio Girolami, José Nieto, Maria Martin, Claudio Scarchilli, Benito Stefanelli, Gene Collins, Alvaro de Luna, Ivan Scratuglia, Rafael Vaquero, Simon Arriaga, Jose Canalejas, Gonzolo Esquiroz, Martin Diaz
Guión: Virgil C. Gerlach
Fotografía: Enzo Barboni
Música: Ennio Morricone
Espectadores: 968.862
Año 1865. Ha terminado la Guerra de Secesión. Un Coronel Sudista, llevado por sus ideales, intenta rehacer un ejército para seguir combatiendo. Auxiliado por sus tres hijos, atacan una caravana de soldados del Norte, en la que transportan una gran suma de dinero, matando a los componentes de la misma. Su cómplice es una mujer, Kitty, la cual se hace pasar por viuda de un capitán, muerto en la batalla de Nashville y cuyo cuerpo ha sido exhumado para hacer que repose en la tierra de sus mayores.
Sergio Corbucci vuelve a demostrar que esta casi a la altura de Leone.
Esta vez nos cuenta la historia de un cuasi enloquecido coronel del ejercito sudista, que quiere seguir con la guerra civil, pese a que ya el Sur se rindió. Para ello, mata a 30 soldados y se hace con un botín de más de un millón de dolares, para ir hacia mexico e intentar rehacer un nuevo ejercito y liberar al Sur de las garras de los nordistas. Para ello recibe la ayuda de sus tres hijos, y de una borrachuza mujer, que se hace pasar por una viuda de un capitán sudista, y después de meter el dinero dentro de un ataúd, emprenden la huida. Pero por supuesto que eso no será nada fácil, y a lo largo del viaje el Coronel llegará a entregarlo todo por lograr sus ideales, aunque eso incluya su humanidad o a sus propios hijos.
Partiendo de un guión poco visto en los spaghetti westerns (donde la guerra civil no fue un tema muy tratado) Corbucci traza una película enfermiza y envolvente, dominada por el personaje central del Coronel Jonas, un hombre duro e implacable, y de unas convicciones militares muy fuertes, tanto que realmente se cree que aún esta mandando un regimiento de soldados y desde un principio olvida que está con su familia, a la que quizás realmente sin saberlo expone a un peligro mortal. Pese a que en un principio pudiera parecer un personaje de buenas intenciones, sus acciones son realmente criminales, aunque quizás esas mismas acciones si fueran durante la guerra civil no se tacharian de la misma forma, y es por eso que su mente quiere siempre dejar muy claro que aún siguen en guerra.
Rodada como si de una "road-movie" se tratara, la historia avanza a la par que la diligencia con la familia y el ataúd cargado de dolares, esquivando como pueden a patrullas de nordistas, de comisarios, de mexicanos (mandados por Aldo Sambell, a la postre protagonista del final de la cinta) y de hasta indios, todo para acabar en un gran final, aunque por supuesto que no será el soñado por el Coronel.
"Los Despiadados" vista ahora se aprecia como una gran película, rodada con el pulso firme de su director, con una historia original (aunque deudora de algunos westerns más clásicos), y con unos buenos actores, aunque quizás donde falla es, quien lo iba a decir, en una banda sonora poco inspirada de el maestro Morricone, y en que quizás se le podría haber sacado más jugo a la historia (sobre todo hubiera sido bueno haber sabido algo más del pasado de los personajes, ya que no está claro como el Coronel llegó a proponerse semejante locura como reto personal)
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 8
AMBIENTACIÓN: 7
DIRECCIÓN: 8
ACTORES: 8
MÚSICA: 5
MEDIA: 7.2
jueves, 20 de noviembre de 2008
Resultado encuesta
¿Que personaje del Spaghetti western te gusta más?:
El hombre sin nombre 61 votos (31%)
Django 60 votos (30%)
Ringo 26 votos (13%)
Sabata 22 votos (11%)
Trinidad 15 Votos (7%)
Sartana 10 votos (5%)
Ajustadisimo resultado, por un solo voto ha ganado el protagonista de la trilogía de Leone a el justiciero negro de Corbucci. Por cierto, me ha parecido curioso también que Sartana halla quedado tan abajo, quedando por encima Trinidad incluso.
Poco a poco seguiré poniendo entradas con cada uno de ellos.
Muchas gracias a todos los que han votado.
La próxima será para saber cual es para vosotros el mejor spaghetti western rodado por un director español.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Peter Lee Lawrence
Karl Hirenbach (nombre real del actor) nació en Alemania el 21 de febrero de 1945.
Con 20 años debutaría en el cine en "La Muerte tenia un precio" en un pequeño papel sin acreditar.
Gracias a su fisico, comenzó a protagonizar spaghetti westerns, como "El hombre que mató a Billy el Niño" (Julio Buchs, 1967). Ese mismo año, rodando "La furia de Johnny Kidd" conoce a la actriz Cristina Galbó, la que acabará siendo su esposa.
A partir de entonces, el actor comenzó a encadenar un rodaje tras otro, siendo el western su genero más visitado. "Winchester, uno entre mil", Manos torpes", "Garringo" o "Una bala marcada" fueron algunos de esos títulos que le convirtieron en un rostro clásico del genero.
En 1974 rueda sus dos ultimas películas, " Los Caballeros del Botón de Ancla" y "Il bacio di una morta".
El 19 de abril de 1974, con 29 años, el joven actor muere de forma extraña. Algunos hablan de suicidio, pero su mujer siempre ha desmentido que esa fuera la razón.
Lo que si es seguro es que además de ser un suceso muy injusto el de la muerte de una persona tan joven, truncó una carrera que parecía que iba en aumento.
Filmografia SW:
1965- La muerte tenía un precio
1967- Killer calibro 32
1967- Il Giorni della violenza
1967- La Furia de Jhony Kidd
1967- El Hombre que mató a Billy el Niño
1968- Winchester, uno entre mil
1968- Uno a Uno sin piedad
1968- El Sabor del odio
1969- Sin Aliento
1969- Garringo
1970- Manos torpes
1970- Reza por tu alma... y muere
1970- La muerte busca un hombre
1971- I Quattro pistoleri di Santa Trinità
1971- Un dólar para Sartana
1972- Una Bala marcada
1973- Un Dólar de recompensa
martes, 18 de noviembre de 2008
domingo, 16 de noviembre de 2008
CENIZAS Y PÓLVORA
Cenizas y pólvora (Dust)
Reino Unido-Alemania-Italia-República de Macedonia
2001
DIRECTOR Milcho Manchevski
REPARTO Joseph Fiennes, David Wenham, Adrian Lester, Anne Brochet, Nikolina Kujaca
GUIÓN Milcho Manchevski
MÚSICA Kiril Dzajkovski
FOTOGRAFÍA Barry Ackroyd
Dos historias en tiempos distintos son la base de esta curiosa película, mitad drama en el Nueva York actual y mitad western en los Balcanes del principio de siglo.
Un ladrón entra al robar en la casa de una anciana, pero esta lo detiene con un revolver, y de repente comienza a contarle la historia de dos hermanos que vivieron en la época del salvaje oeste. Por desgracia, los dos se enamoraron de la misma mujer, así que uno de ellos, el más violento y sanguinario, huyó a Europa, a los Balcanes, a trabajar como mercenario para quien le pagara bien. Pero su hermano no tardó mucho en ir detrás de él.
Milcho Manchevski es un director Macedonio que tuvo un gran éxito con "Antes de la Lluvia"(1994). Por desgracia, su siguiente trabajo (Cenizas y Pólvora) fue un gran fracaso, tanto de critica como de publico, lo que hizo que hasta seis años después no volviera a dirigir nada más.
En esta película, Milcho Manchevski nos propone dos historias muy distintas, una de ella dentro de la otra.
Por un lado tenemos un drama con una vieja moribunda a la que un ladrónzuelo de poca monta intenta entrar a robarle. La mujer logra atraparle, y comienza a contarle la historia de los dos hermanos.
Y es esta segunda historia la que más nos interesa, en la que vemos como dos hermanos se pelean por la misma mujer, hasta que uno de ellos, el que no logra casarse con ella, se va a Europa, a hacer lo que mejor sabe, matar. En los Balcanes vemos la violencia de los Turcos contra los Macedonios, y viceversa. Una violencia que ni el mismo vaquero entiende, pero que hace que él se sienta como en casa.
Pero la aparición de su hermano, y sobre todo, un tesoro de monedas de oro, que la vieja afirma que lo tiene en su poder, aligera el apocalíptico final.
Es esta una película para nada en los parámetros normales del cine convencional, y creo que se acerca bastante a el cine experimental. Aparte de jugar con dos epocas distintas, el director usa bastante el mundo de los sueños, con lo cual es difícil saber que es verdad y que es mentira. Además se permite algunos momentos muy extraños, sobre todo en la historia de principio del siglo pasado, señal de que seguramente lo que vemos no es lo que pasó realmente, sino lo que la vieja cree que pudo haber pasado.
Obviamente, para el espectador medio es un cine muy difícil de entender, y hasta de ver, ya que normalmente no está acostumbrado a pensar demasiado en el visionado de una película.
Aparte, creo que los actores tampoco terminan de entender del todo el complejo guión, y muchos parecen perderse y soltar el texto sin ningún sentimiento, empeorando el resultado final.
Pero pese a eso, a mi me ha parecido un muy original western europeo, con una fotografía magnifica, una gran banda sonora, y sobre todo con una violencia muy realista, que hasta seguro que a alguno llegará a molestar por lo duro. Y aunque la historia de Nueva York al final acaba siendo aburrida y un poco ñoña, es la otra historia la que te mantiene atento, la historia de dos pistoleros americanos en el Este de Europa.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 6
AMBIENTACIÓN:
6.5
DIRECCIÓN:
7
ACTORES:
5
MÚSICA:
8
MEDIA: 6.5
martes, 11 de noviembre de 2008
Franco Nero recibe el Premio Ciudad de Sevilla
Noticia extraida del Diario de Sevilla:
La quinta edición del Sevilla Festival de Cine Europeo arrancó ayer con una gala sobria y técnicamente conseguida, que tuvo como protagonista a un emocionado Franco Nero. Y nos enteramos de que Franco Nero era (un poco) andaluz. Al menos, era lo que reconocía el actor, conmovido, cuando acariciaba el Premio Ciudad de Sevilla, la misma reproducción del Giraldillo que se ha entregado en otras ediciones. "Yo tengo sangre andaluza", admitía en un perfecto castellano. Y reveló entonces el secreto: "El nombre de mi abuela era María López". Y, por lo que parece, el intérprete de Tristana y Querelle mantiene el interés por sus raíces: así, confesó haber venido anteriormente a Sevilla y haber quedado cautivado con la belleza de la Universidad.
En su discurso, Nero hizo un breve repaso por su trayectoria. "He hecho películas italianas, americanas, españolas... ¡Rodé con Buñuel! Y él nunca me llamaba Franco porque no le gustaba mi nombre, lo que me decía siempre era Nero", evocó divertido.
El italiano compartió también con el público la visión de su oficio. "He dedicado mi vida al cine. Y cuando me preguntan qué es, digo que para mí es una ciudad donde viven personas de todas las razas. Mientras se siga soñando, seguirá habiendo cine.
El cine significa libertad, y eso lo demuestra que en los países en los que no hay libertad, no hay cine", manifestó.
Nero mostró su faceta más familiar cuando pidió a su nieto que subiera con él. "Su abuela es la mejor actriz del mundo, según Meryl Streep o Tennessee Williams. ¿Cómo se llama tu abuela?" preguntó al niño. La respuesta no tardó en llegar. "Vanessa Redgrave", contestó.
lunes, 10 de noviembre de 2008
Jaime Jesús Balcázar
Jaime Jesús Balcázar Granda (Barcelona, 1934). Nacido el 27 de enero de 1934 en la Ciudad Condal, Jaime Jesús es uno de los hermanos menores del clan Balcázar, familia propietaria de la mítica productora catalana de igual nombre al de su apellido, y el único junto a su hermano Alfonso que desarrolló labores de dirección, aunque de una forma mucho más esporádica. Al igual que la de este, su carrera detrás de las cámaras se desarrollaría en paralelo a los rumbos emprendidos por la productora familiar. Así, si durante la década los 60 sus esfuerzos bascularían entre el thriller de acción y el western mediterráneo, a finales de los 70 y primeros 80 se sumergiría de lleno en los procelosos terrenos del cine erótico.
Responsable de los estudios de doblaje de la empresa familiar durante ocho años, debuta como realizador en 1964 con la cinta de suspense El filo del miedo, la cual, curiosamente, no es financiada por Bálcazar P.C. sino por la madrileña Leda Films, productora de fuerte sabor folclórico, ya que sus primeros propietarios fueron Antonio García Padilla, padre de la actriz y cantante Carmen Sevilla, y Manuel López-Quiroga Miquel, autor de innumerables zarzuelas y coplas junto a Rafael de León y Antonio Quintero Ramírez.
Ya en 1965, y bajo el sello de la productora de su (co)propiedad, firma por motivos administrativos los spaghetti-western Oklahoma John / Il ranch degli spietati / Oklahoma John y Tierra de fuego / Vergeltung in Catano, siendo en realidad los realizadores de dichas cintas, respectivamente, Roberto Bianchi Montero y Mark Stevens (1), asimismo protagonista del film. Tendría que pasar un año para que, ahora sí, dirigiera lo que en verdad es su única aportación al género, y en cuyo libreto participaría uno de los guionistas más recurrentes del mismo, Bruno Corbucci, hermano de Sergio, la cual llevaría por nombre Cuatro dólares de venganza / Quatro dollari di vendetta (1966).
Abandonando ya los polvorientos caminos del western, sus dos siguientes películas hay que buscarlas dentro del thriller. La primera de ellas es El hombre del puño de oro / L’uomo dal pugno d’oro (1967), cinta rodada en Turquía de forma conjunta a otro film de la productora, Destino: Estambul 68 / Occhio per occhio, dente per dente (1967) de Miguel Iglesias [Bonns], a la que sigue Crónica de un atraco / La lunga notte di Tombstone (1968), protagonizada por, ni más ni menos, que el cubano Tomás Milian, la exuberante Anita Ekberg, nuestro Fernando Sancho y el hermano de Gian Maria Volontè, Claudio Camaso.
Tras rodar en 1969 Españolear, film con guión de Alfonso Paso que debiera de haber sido la primera de una serie de cuatro películas destinadas a la promoción de su protagonista, el cantaor Luis Lucena, en 1970 dirige el docudrama de educación sexual El misterio de la vida, respuesta carpetovetónica a la alemana Helga, el milagro de la vida (Helga, 1967) de Erich F. Bender, la cual había sido distribuida por los propios Balcázar a través de Filmax dentro del circuito de salas de “Arte y Ensayo” con un éxito inimaginable debido a su temática, teniendo en cuenta la reprimida sociedad de la España de la época.
Pese a su condición de ex jesuita, y ya en plena Transición, acomete la que es su primera película erótica, Inés de Vilallonga, 1870 (1977), cinta cuya acción se sitúa en un convento durante las Guerras Carlistas, a la que sigue Playa azul (1981), una de las muchas co-producciones que bajo idéntica orientación genérica emprendieran los Balcázar con el suizo Wolf C. Dietrich, y que al igual que la anterior contaba con guión del también realizador Angelino Fons.
En 1982, y con Catherine Chérie / Catherine Cherie (1982), película cuya realización firmaría al alimón con el cineasta germano de origen checo Hubert Frank, si bien es más que probable que, al igual que en los dos westerns referidos con anterioridad, tal acreditación respondiera a requisitos burocráticos, abandona su faceta de director, no así la de guionista, la cual seguiría desarrollando en gran parte de los posteriores proyectos llevados a cabo por Balcázar P.C. hasta la misma desaparición de esta, cosa que acabaría ocurriendo en 1986 con la coproducción hispano-austriaca La chica que cayó del cielo / Sturzflug in die Liebe, también de Hubert Frank.
José Luis Salvador Estébenez
(1) Si bien, según indican Rafael de España y Salvador Juan i Babot en Bálcazar Producciones Cinematográficas. Más allá de Esplugas City (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2005), en la copia italiana de la película – según algunas fuentes país co-productor del film junto a España y Alemania -, titulada Jessy non perdona… uccide!, se atribuye la dirección a Alfonso Balcázar, al igual que ocurre con Cuatro dólares de venganza.
Filmografia SW:
1965- Tierra de Fuego
1966- Cuatro dolares de venganza
Responsable de los estudios de doblaje de la empresa familiar durante ocho años, debuta como realizador en 1964 con la cinta de suspense El filo del miedo, la cual, curiosamente, no es financiada por Bálcazar P.C. sino por la madrileña Leda Films, productora de fuerte sabor folclórico, ya que sus primeros propietarios fueron Antonio García Padilla, padre de la actriz y cantante Carmen Sevilla, y Manuel López-Quiroga Miquel, autor de innumerables zarzuelas y coplas junto a Rafael de León y Antonio Quintero Ramírez.
Ya en 1965, y bajo el sello de la productora de su (co)propiedad, firma por motivos administrativos los spaghetti-western Oklahoma John / Il ranch degli spietati / Oklahoma John y Tierra de fuego / Vergeltung in Catano, siendo en realidad los realizadores de dichas cintas, respectivamente, Roberto Bianchi Montero y Mark Stevens (1), asimismo protagonista del film. Tendría que pasar un año para que, ahora sí, dirigiera lo que en verdad es su única aportación al género, y en cuyo libreto participaría uno de los guionistas más recurrentes del mismo, Bruno Corbucci, hermano de Sergio, la cual llevaría por nombre Cuatro dólares de venganza / Quatro dollari di vendetta (1966).
Abandonando ya los polvorientos caminos del western, sus dos siguientes películas hay que buscarlas dentro del thriller. La primera de ellas es El hombre del puño de oro / L’uomo dal pugno d’oro (1967), cinta rodada en Turquía de forma conjunta a otro film de la productora, Destino: Estambul 68 / Occhio per occhio, dente per dente (1967) de Miguel Iglesias [Bonns], a la que sigue Crónica de un atraco / La lunga notte di Tombstone (1968), protagonizada por, ni más ni menos, que el cubano Tomás Milian, la exuberante Anita Ekberg, nuestro Fernando Sancho y el hermano de Gian Maria Volontè, Claudio Camaso.
Tras rodar en 1969 Españolear, film con guión de Alfonso Paso que debiera de haber sido la primera de una serie de cuatro películas destinadas a la promoción de su protagonista, el cantaor Luis Lucena, en 1970 dirige el docudrama de educación sexual El misterio de la vida, respuesta carpetovetónica a la alemana Helga, el milagro de la vida (Helga, 1967) de Erich F. Bender, la cual había sido distribuida por los propios Balcázar a través de Filmax dentro del circuito de salas de “Arte y Ensayo” con un éxito inimaginable debido a su temática, teniendo en cuenta la reprimida sociedad de la España de la época.
Pese a su condición de ex jesuita, y ya en plena Transición, acomete la que es su primera película erótica, Inés de Vilallonga, 1870 (1977), cinta cuya acción se sitúa en un convento durante las Guerras Carlistas, a la que sigue Playa azul (1981), una de las muchas co-producciones que bajo idéntica orientación genérica emprendieran los Balcázar con el suizo Wolf C. Dietrich, y que al igual que la anterior contaba con guión del también realizador Angelino Fons.
En 1982, y con Catherine Chérie / Catherine Cherie (1982), película cuya realización firmaría al alimón con el cineasta germano de origen checo Hubert Frank, si bien es más que probable que, al igual que en los dos westerns referidos con anterioridad, tal acreditación respondiera a requisitos burocráticos, abandona su faceta de director, no así la de guionista, la cual seguiría desarrollando en gran parte de los posteriores proyectos llevados a cabo por Balcázar P.C. hasta la misma desaparición de esta, cosa que acabaría ocurriendo en 1986 con la coproducción hispano-austriaca La chica que cayó del cielo / Sturzflug in die Liebe, también de Hubert Frank.
José Luis Salvador Estébenez
(1) Si bien, según indican Rafael de España y Salvador Juan i Babot en Bálcazar Producciones Cinematográficas. Más allá de Esplugas City (Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona, 2005), en la copia italiana de la película – según algunas fuentes país co-productor del film junto a España y Alemania -, titulada Jessy non perdona… uccide!, se atribuye la dirección a Alfonso Balcázar, al igual que ocurre con Cuatro dólares de venganza.
Filmografia SW:
1965- Tierra de Fuego
1966- Cuatro dolares de venganza
viernes, 7 de noviembre de 2008
VENDETTA
Vendetta, Venganza Sangrieta (Kid Vengeance)
1977
Italia/Israel
Director Joseph Manduke
Reparto Lee Van Cleef, Jim Brown, Leif Garret, Timothy Scott
Fotografía David Gurfinkel
Guión Ken Globus, Bud Robbins
Música Francesco de Masi
Un buscador de oro(Jim Braun) es perseguido por una banda de forajidos comandados por un siniestro pistolero(Lee Van Cleef). Pero por desgracia para una familia de campesinos, la banda pasa por donde ellos están acampados, y matan a toda la familia, menos a el hijo de 14 años, que consigue esconderse. Pero consumido por el odio y la venganza, decide ir detrás de la banda para matarlos a todos. Por suerte en su camino se encuentra con el buscador de oro, el cual también ha sufrido el ataque de los forajidos, robándole todo el oro y dejándolo atado para que muera. El chico y el hombre de color deciden ir en busca de la banda.
Autentico subproducto del final del genero, rodado en Israel, aunque con dinero y un equipo italiano. Lee Van Cleef es quien le intenta dar cuerpo a esta película, poniendo su legendario nombre en el cartel de la misma, junto a Jim Braun. Obviamente, el primero siempre tiene más que ofrecernos, y si quizás este no es de sus mejores papeles, aún le queda carisma a el calvo actor para mantenernos delante de la pantalla solo para verle soltar alguna frase lapidaria.
No se puede negar que es el actor americano lo mejor de "Vendetta", ya que ni apenas tiene guión, ni tampoco la labor del director merece la pena, ni la de su inexistente banda sonora(aunque el horrible audio del master del DvD la hace posiblemente inaudible). La película se reduce a un montón de forajidos que de camino hacia la base de la banda son asesinados por el jovenzuelo y el buscador de oro, para al final acaba en un leve enfrentamiento final en el que lo dos protagonistas encuentran lo que habían venido a buscar, el oro en caso del personaje de Jim Braun, y venganza en el caso del chico.
Quizás es por eso, su falta de pretensiones, y su sincera sencillez, que "Vendetta" se visiona mejor de lo que uno puede creer en un primer momento, ya que sus momentos de violencia y crueldad por lo menos hacen que pases un buen rato para los que nos gusta este tipo de cine.
Ciertamente no es una cinta para recordar, pero creo que "Vendetta" cumple con lo que nos propone, una hora y media de venganza imposible, con un Lee Van Cleef que está por encima de otros papeles suyos en películas de la misma época y rodada con el mismo presupuesto (cosas como Capitán Apache o El karate, el colt y el impostor) y que además, es el ultimo titulo rodado en el spaghetti western por él, y que pese a que no es el final que merecía, por lo menos llegamos a notar algo de su presencia enigmática que fue lo que nos hizo admirador del actor.
Un dato importante, asumiendo que esta peli tiene pocas virtudes, las pocas que tengan se pierden sin duda si en España tenemos una edición de DvD tan lamentable como es la copia de Jenymar. Volcada de un VHS, pero de uno con una calidad de imagen vergonzosa, que rivaliza con los vídeos domésticos de cualquier hijo de vecino, hace casi imposible su completo visionado salvo que seas un maldito loco como un servidor. Una verdadera tomadura de pelo, tanto para los que compramos el DvD, como para los que hicieron la película.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 5
AMBIENTACIÓN: 5
DIRECCIÓN: 4
ACTORES: 7
MÚSICA: 3
MEDIA: 4.8
jueves, 6 de noviembre de 2008
Tom Horn (western)
Tom Horn
1980
USA
DIRECTOR William Wiard
REPARTO Steve McQueen, Richard Farnsworth, Linda Evans, Billy Green Bush, Slim Pickens, Elisha Cook Jr., Steven J. Oliver, Bobby Bass, Bert Williams
GUIÓN Thomas McGuane & Edwin Shrake (Libro: Tom Horn)
MÚSICA Ernest Gold
FOTOGRAFÍA John A. Alonzo
Penúltima película del gran Steve McQueen.
Basada en una historia real, la de un viejo hombre del oeste que a comienzo del año 1901 vuelve a su tierra natal, y de los hechos que lo condujeron a un triste final.
Tom Horn es uno de los hombres que ayudaron a dominar el salvaje oeste, capaz de trabajar como vaquero, como explorador, o como letal pistolero. Por desgracia, la llegada del nuevo siglo hace que su mundo se acabe, pero se resiste a vivir de forma normal, y sigue trabajando en lo que siempre ha echo.
Al pasar por una pequeña población llamada Hagerville es contratado por unos terratenientes, que están teniendo problemas con los ladrones de ganado. Por ello Horn es nombrado "Detective de ganado", y tiene carta blanca para acabar con los robos de las bandas que operan por la zona. Obviamente, Horn no vacila en matar a todos los ladrones, y poco a poco va limpiando la zona. Pero llega un momento en que ya el pistolero molesta a los ganaderos, y estos preparan un plan para quitárselo de encima.
Steve McQueen produce este triste western sobre un hombre que realmente ya está aburrido de vivir. Horn es un personaje solitario, amargado y sin casi ninguna razón para vivir, salvo buscarse la forma de comer cada día y que su caballo esté bien cuidado. Su fama le predece, pero él ve que está en un mundo que ya no es el suyo, ya no hay indios que capturar, y la gente solo quiere de él un rifle para matar de forma certera.
Cuando le proponen comenzar a matar ladrones de ganados, él acede igual que si hubiera sido cualquier otro trabajo. Pero cuando se ve venir la trampa que le están tendiendo, ni siquiera lucha por evitarla.
Solo intenta una inutil huida, más como una obligación de su propia leyenda que una motivacion propia.
Quizás es que ve en el final de la horca el final a su tormento interior.
La demostración de todo esto lo encontramos en la pequeña relación que mantiene el personaje con la maestra del colegio, una relación fría y alejada.
Rodado de forma correcta, a ratos un pelin lento, con unas pocas escenas de acción pero muy conseguidas, este "Tom Horn" es seguramente uno de los grandes westerns de los años ochentas, que por desgracia pierde fuerza en un final no muy logrado, pero que en el global uno agradece ver la historia de este héroe menor del Oeste.
A tener en cuenta los bellisimos paisajes de Arizona, sin duda.
PUNTUACIÓN: 7/10
martes, 4 de noviembre de 2008
lunes, 3 de noviembre de 2008
Franco Nero
Franco Nero, nacido Franco Sparanero (San Prospero, Parma, Italia 23 de noviembre de 1941) es un actor de cine italiano.
Pese a que si se hiciera una encuesta sobre el mejor actor del Spaghetti western, seguramente el gran publico elegiría a Clint Eastwood, Lee Van Cleef o a Eli Wallach, si la encuesta fuera solo con los verdaderos amantes del genero, podría perfectamente salir Franco Nero. Y es que, pese a no haber trabajado con Leone, el actor italiano logró una filmografia bastante extendida y con títulos y actuaciones muy logradas, que le ha llevado con el paso de los años a ser uno de los preferidos de los cinéfilos más conocedores del spaghetti western.
Despúes de acabar la carrera de Economía en Milan, pronto dejó el frió mundo de los números y comenzó en el mundo del cine con pequeños papeles y como modelo.
En el año 1966, aparece en la mítica "Django", del director Sergio Corbucci, actuación con la que logró saltar a la fama. Su personaje marca una estética y un nombre que a partir de ese año fue santo y seña del genero.
Ese mismo año rueda tres westerns más, entre ellos la fenomenal "Adiós, Texas".
Pese a que sigue trabajando en muchos géneros y estilos, jamás abandona al spaghetti, y a lo largo de una década sigue participando en proyectos del western.
En el año 76, cuando ya la cosa estaba acabada, él se acerca a Castellari. Después de una primera película muy fallida, "Los locos del oro negro", ese mismo año protagoniza la excepcional "Keoma". Y es que Castellari, quizás sin saberlo siquiera, cierra el western europeo con dos películas-homenajes al mismo, cada una de un estilo muy definido, el western serio y sucio, de la primera mitad, y las auto-parodias llevadass al surrealismo del final del genero.
Y aún despues del fallecimiento "oficial" del spaghetti western en el 76, Nero sigue rodando algunos acercamientos al western, y hasta en el año 1987 se atreve con la segunda parte "oficial" de Django. En el 93, se vuelve a poner bajo las ordenes de Castellari para "Jonathan de los osos".
Y todavía nos enseña más, como por ejemplo "El Ultimo pistolero", un gran cortometraje del año 2002.
Aunque Nero comenzó en el spaghetti western, su carrera ha sido muy larga, actuando en más de 150 películas, y logrando muchos premios y grandes actuaciones.
Con más de 60 años, el gran actor continua en la cresta de la ola, trabajando sin parar.
Filmografía SW:
1966- Django /// Reseña Adicional
1966- Adiós, Texas
1966- Tiempo de matanza
1966- Las pistolas del Norte de Texas
1968- Salario para matar
1970- Los compañeros
1971- Viva la muerte...tuya
1972- El sordo Smith y Johnny Orejas ( Los amigos)
1973- Colmillo Blanco (Zanna Bianca)
1974- Ritorno di Zanna Bianca
1976- Los locos del oro negro
1976- Keoma /// Reseña Adicional
1987- Django 2: El gran retorno
1993- Jonathan de los osos
2002- El Ultimo pistolero (cortometraje)
sábado, 1 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)