martes, 30 de septiembre de 2008

José Luis Merino

José Luis Merino Boves (Madrid, 1927). Licenciado en Ciencias Sociales, nace en el seno de una familia con gran calado cinematográfico, ya que es hermano de los fallecidos Manuel Merino (1918 – 2001), uno de los mejores operadores de fotografía que ha conocido nuestro país, y Fernando Merino (1931 – 2006), realizador especializado en comedias, siendo tal vez su título más popular Los subdesarrollados (1968), seudo versión de Mortadelo y Filemón bajo guión de Alfonso Paso y José Luis Dibildos, protagonizada por Tony Leblanc, Alfredo Landa, Manolo Gómez Bur, Laura Valenzuela y Lina Morgan.

En 1947 se inicia en la profesión como ayudante de dirección, hasta que en 1958 le surge la oportunidad de estrenarse como realizador con Aquellos tiempo del cuplé, por cuyo guión había obtenido el premio del Sindicato Nacional del Espectáculo, y que codirige junto a Mateo Cano, con el que vuelve a formar tandem para su siguiente trabajo, El vagabundo y la estrella (1960), cinta protagonizada por el gran tenor canario Alfredo Krauss.

Tras varios títulos más, en 1967 dirige el spaghetti-western hispano-italiano Frontera al sur / Kitosch, l’uomo che veniva del Nord, primero de los cuatro títulos que rodará bajo tales parámetros genéricos - siempre y cuando no consideremos como tales a las distintas cintas que dedico al personaje de El Zorro -, entre los que encontramos un título maldito de nuestro cine por excelencia, Siete cabalgan hacia la muerte (1980), producido ya cuando este estilo se encontraba prácticamente olvidado, y cuyas premisas no pueden ser más interesantes, ya que según señala Carlos Aguilar en su Guía del cine “los siete referidos en el título se corresponden a sendos personajes, símbolo cada uno de los pecados Capitales”.

Es con la citada Frontera al sur con la que se produce el debut de José Luis en el entonces prolífico cine de subgéneros europeo, dentro del cual se desarrollaría la mayor parte de su carrera, la cual se concentra de forma principal entre 1967 y 1973, época esta en la que rueda la nada despreciable cifra de dieciocho títulos, la mayor de las veces en coproducción con Italia y bajo guiones propios, en estilos tan dispares como el referido western mediterráneo, el cine bélico, de aventuras y el fantástico, género este al cual pertenecen sus dos obras más destacables, Ivanna / Il castello dalle porte di fuoco (1971) y La orgía de los muertos / La orgia dei morti (1972), único título que dirigió bajo el sello de su propia productora, Petruka Films.

Artesano más que correcto, y en varias ocasiones incluso brillante, en 1990 rueda después de casi una década sin ponerse tras las cámaras Superagentes en Mallorca, un intento de resucitar ese cine de género al que había dedicado la mayor parte de su filmografía, en especial el denominado de euroespías, corriente a la ya había dedicado algún esfuerzo, caso de S.I.D. contra Kocesky / Colpo sensazionale al servizio del Sifar (1968). De olvidables resultados, pero de cierto encanto nostálgico, debido a su reparto conformado por un buen ramillete de actores característicos de aquella entrañable y añorada serie B española de la que Merino es uno de sus realizadores más reivindicables y polivalentes, supuso la despedida de este de la profesión, tras mas de cuarenta años de carrera y casi treinta películas como director a sus espaldas.

FILMOGRAFÍA EN EL GÉNERO

- Europa canta/ Per un pugno di canzoni (1966)
-Frontera al sur / Kitosch, l’uomo che veniva del Nord (1967)
-Réquiem para el gringo / Réquiem per un gringo (1968) *
-La muerte busca un hombre / Ancora dollari per i Mc Gregor (1971)
-Siete cabalgan hacia la muerte (1980)

* Algunas fuentes acreditan la (co)dirección de este título a Eugenio Martín, dato este más que dudoso.

José Luis Salvador Estébenez




sábado, 27 de septiembre de 2008

Muere Paul Newman


Nunca hizo un spaghetti western, y solo participó en unos pocos westerns americanos.
Pero uno de los grandes del cine se nos va.
Descanse en paz.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Entrevista a Nieves Navarro



En el fenomenal Blog "La abadía de Berzano" nos ofrecen hoy una entrevista a nuestra querida Nieves Navarro.
Felicidades a José Luis Salvador por este gran documento, que podréis disfrutar en LA ABADIA DE BEZANO.

martes, 23 de septiembre de 2008

Ignacio F. Iquino

Ignacio F. Iquino ( 25/octubre/1910 Tarragona- 29/abril/1994 Barcelona) era un director/productor que se acercó de forma tímida, y solamente buscando resultados económicos, al western europeo.
Comenzó en el cine en los años treinta, con algunas películas que prometían un futuro buen realizador. Por desgracia, al crear su propia productora, se vió envuelto en la necesidad de rodar cintas comerciales, cada vez de peor calidad. Con el auge del SW, produjo algunos westerns, y alguno que hasta él mismo rodó. Por desgracia, su único afán en el asunto era meramente comercial, y según los expertos esas cintas no aportan nada al genero.
Cabe señalar que en muchos sitios aparece él como verdadero realizador de muchos de las películas que firman otros, como es el caso de "Uno después de otro", "Rio Maldito" o "Una bala marcada". Por desgracia, ese es un dato muy difícil ya de confirmar o desmentir.
Después de una larga carrera como director ( cercana al centenar de títulos), terminó a finales de los setenta dirigiendo películas pseudoeroticas, resumiendo su trayectoria como muy irregular.

Filmografia SW:

1964- Oeste Nevada Joe.
1966- Cinco pistolas de Texas.
1971- Un colt por cuatro cirios.
1972- Los Fabulosos de trinidad.



Libro dedicado al director





miércoles, 17 de septiembre de 2008

Libro: Western a la europea...


"Western a la europea... un plato que se sirve frío"
Autor: Anselmo Núñez Marqués
2006
Editorial: Entrelíneas editores
485 paginas


Esta es posiblemente la obra en español más ambiciosa sobre el spaghetti western ( aunque siendo honrados, tampoco hay muchas más publicadas en España) hasta la fecha.
Anselmo Núñez Marqués, madrileño licenciado en Historia, lleva a cabo este proyecto que le ha llevado varios años de trabajo.


El libro se puede dividir en varias partes:
-La historia completa del genero, desde la era del "Gazpacho-western", pasando por la era del "Spaghetti-western", terminando en la del "Faigoli-western".
-Una completa filmografia de títulos, con el director, el año de producción, su titulo en italiano, y el reparto con los actores protagonistas.
-Una curiosa guia sobre las bandas sonoras del genero.
-Una lista de los seudónimos usado a lo largo de la películas.

Todo ello salpicado con bastantes fotografías y carteles de películas, algo que también se agradece muchisimo, sin duda.

No me quiero olvidar de las dos pequeñas maravillas que tiene el libro:
Un prologo y un epilogo a cargo de Giuliano Gemman y de Robert Hundar respectivamente, siendo especialmente emotivo las palabras de este ultimo, que por desgracia dejó de estar entre nosotros hace poco tiempo.

"Western a la europea...", un grandisimo trabajo de un amante del western europeo, imprescindible para conocer el fenómeno en su totalidad.

lunes, 15 de septiembre de 2008

Eli Wallach



Eli Wallach (7-diciembre-1915/Nueva York) siempre será recordado entre los amantes del western por su personaje de Tuco, el "Feo" del film mitico de Leone. Para la mayoría, el actor simplemente borda el papel, y logra brillar por encima de sus otros dos compañeros de reparto, que se suponían de mayor protagonismo en la historia.
Por desgracia, no hemos podido ver a Wallach en muchos SW, solo en cuatro en total.
Después de su estreno en el genero, protagonizó dos años mas tarde "Los cuatros Truhanes". Al cabo de otros cuantos años se juntó a Franco Nero en una correcta "Viva la Muerte...Tuya". Y en el 75 firma su despedida en una comedida y parodia del genero, aunque dentro de esa parodia la peli en si esconde un bello homenaje a todo el genero. Hablo de "El Blanco, El Amarillo y el Negro", con Giuliano Gemma y Tomas Milian.

Mas allá del SW, el actor ha tenido una carrera larga y exitosa, uniendo también su nombre a algunos buenos westerns americanos. En la actualidad, aún sigue en activo.


Filmografia SW:

1966- El Bueno, El Feo y El Malo
1968- Los cuatros Truhanes
1971- Viva la muerte...tuya
1975- El Blanco, el amarillo y el negro



viernes, 12 de septiembre de 2008

EL ESCUADRÓN DE LA MUERTE


El escuadrón de la muerte (Per un dollaro di gloria)
Italia/España
1966
Director: Fernando Cerchio
Reparto: Broderick Crawford; Elisa Montes; Mario Valdemarin; Umberto Ceriani; Hugo Arden; Julio Peña; Mercedes Barranco; Jose Canalejas.
Guión: Fernando Cerchio, Ugo Liberatore.
Fotografía: Emilio Foriscot
Música: Carlo Savina
Espectadores: 486.113


Unos soldados franceses se pierden en la frontera de Mexico con USA, y comienzan a ser atacados por indios apaches que los empujan hacia el norte. En su huida, llegan hasta un Fuerte del Sur, en el que unos pocos soldados sudistas llevan semanas defendiéndose de los ataques de los apaches. El fuerte está mandado por un temible Coronel que lejos de huir, obliga a sus hombres a aguantar en el fuerte, aunque les cueste la vida. Los franceses deciden unirse a los americanos en la defensa del Fuerte.

Irregular película rodada por el director italiano Fernando Cerchio.
Podíamos considerar esta historia como una versión de el clásico del western "El Alamo", ya que los sudistas y los franceses acaban defendiendo el fuerte de los asaltos de los indios durante casi todo el metraje de la película.
Realmente, la cinta solo es saber que va a pasar con los asediados, y la psicosis de ver la muerte de cerca reflejada en los temibles apaches.
Por desgracia, casi todo el desarrollo del guión se vuelve lento y pesado, ya que como no es que halla mucha acción, salvo las escaramuzas con los apaches y alguna peleas de puños entre los soldados de distintas nacionalidad, pues el visionado se reduce a uno diálogos muy pocos conseguidos, y algunos momentos militares copiados de los típicos westerns americanos.
Solo vemos algunos despuntes de subida de nivel en la calidad de la película en la violencia de los apaches, que vemos al principio de la película en los cadáveres de una caravana llena de mujeres y niños. Aunque no solo los apaches matan de forma indiscriminada, los soldados sudistas demuestran en un momento dado que cualquiera puede llegar a ser una bestia sedienta de sangre...
Y en el final de la historia, un leve giro argumental no es suficiente para que haber visto la peli halla valido la pena.

El reparto quizás es de lo mejor de la cinta, con unos actores que quieren evitar que "El Escuadrón de la muerte" caiga en el limbo cinematográfico, sobre todo con un Broderic Crawford muy puesto en el papel del duro coronel.


Olvidable spaghetti western de militares que dificilmente gustará ni a los más acérrimos seguidores del genero.

Por cierto, la copia de VHS de esta película, de DIVISA, es posiblemente el peor montaje que he podido ver en la vida. La película tiene un fallo, y resulta que en pantalla no sale completamente la imagen como realmente era. Es decir, en algunos planos en los que dos personajes hablan uno a cada lado del plano, por este peculiar defecto, no vemos a los actores, solo vemos un plano de una puerta o una pared mientras los actores hablan...
Supongo que seria cosa de haber metido un formato de película cinemascope o alguno de esos sin ni siquiera molestarse en modificarlo. Impresionante, sin duda.

PUNTUACIÓN:

HISTORIA: 4
AMBIENTACIÓN: 4
DIRECCIÓN: 3
ACTORES: 5
MÚSICA: 3

MEDIA: 3.8

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El Ultimo Forajido (western)


EL ULTIMO FORAJIDO (THE LAST OUTLAW)
1993
USA
DIRECTOR Geoff murphy
REPARTO Mickey Rourke, Dermot Mulroney, Daniel Quinn, Ted Levine, John C. McGinley, Steve Buscemi
GUIÓN Eric Red
MÚSICA Mason Daring
FOTOGRAFÍA Jack Conroy


Sobre el inicio de los años 90s, cuando parecía que el western volvia a la vida en primer plano, vimos un aluvión de películas del genero.
"El Ultimo Forajido", según algunos datos, era un telefilm, pero os aseguro que yo vi esta peli en el cine (aún tengo que tener la entrada por algún lado). Bueno, la cosa es que está fue una película a la que casi nadie le hizo ningún caso.

Geoff Murphy, su director, un hombre que nunca terminó de conseguir éxito en el cine, y que se especializó en dirigir segundas partes (Arma Joven 2, Alerta Maxima 2, Fortaleza Infernal 2 ) se encarga de ponernos en pantalla esta historia de venganzas y odios.
Rodada con un estilo mucho más cercano al western europeo de la época gloriosa del western europeo más que al westen clásico americano, en "El Ultimo forajido" los protagonistas son los anti-héroes, una panda de sudistas que después de la guerra se dedican a asaltar bancos, liderados por un sadico coronel Graff, un hombre enloquecido que aún cree que siguen en guerra.
Después de un ultimo golpe, un grupo de voluntarios les pisa los talones, así que Graff decide dejar en el camino a uno de sus hombres, que al estar herido,no puede cabalgar. Pero su segundo al mando, Eustis, se opone a ello, y dispara a Graff, dejandoló en mitad de la montaña, dándolo por muerto. Pero no es así, Graff sigue vivo, y después de ser capturados por los voluntarios, decide aliarse con estos para ayudarlos a encontrar y detener a su antigua banda, cegado por la venganza.

Como ya dije, uno después de ver la cinta tiene la idea de que el director se empapó de muchisimo spaghetti western, como lo demuestran las muertes, la violencia (sobre todo en una escena de Graff con un rifle machacando a uno de sus antiguos compañeros), los pistoleros sucios y polvorientos, y el argumento de la película en si, que podría tranquilamente haber sido una de las cintas de finales de los años 60s rodadas en España.
También es notable el homenaje que vemos al principio al western "Grupo Salvaje", con un inicio de película calcado al clásico norteamericano.

Mickey Rourke(Graff) está muy bien en este papel, de lo mejorcito que le he visto. Su personaje guarda relación, tanto en la imagen como en la mentalidad, con Chaco, el papel de Thomas Milian en "Los cuatro del apocalipsis".
A Dermont Mulroney(Eustis) quizás le falta un poco de carisma para llevar el peso del protagonismo de la historia, pero por lo menos está correcto.
Y como nota curiosa, vemos a Steve Buscemi en un pequeño papel como componente de la banda de sudistas.

Un grandioso western, bastante desconocido, pero que a los asiduos de este blog, amantes del spaghetti western, seguro que les encanta, por lo cercano de su planteamiento.
Recomendado.

PUNTUACIÓN: 8/10

Trailer película

martes, 9 de septiembre de 2008

Wasted West: (Video)

Cortometraje del año 2006 (Alemania), dirigido por André Albrecht, como tributo al SW y al cine de zombis. Podeis ver mas información en su pagina.
Aquí lo teneís completo:

lunes, 8 de septiembre de 2008

Eugenio Martin



Eugenio Martín (Granada- 1925) es un guionista y director de cine.
Comenzó dirigiendo el "Cine-Club" universitario mientras terminaba su carrera de Derecho en su ciudad natal. Después siguió su carrera profesional por el lado del celuloide, estudiando Dirección y realizando varios cortos.

Fue ayudante de dirección de Guy Hamilton, Michael Anderson, Nathan Juran, Jack Sher o Nicholas Ray antes de comenzar a dirigir sus propias películas.
En el año 61 debuta con "Los Corsarios del Caribe".

En 1966 llega al SW con la notable "El Precio de un Hombre", para muchos el mejor Spaghetti western rodado por un director español, que sirve como descubrimiento de un fascinante Tomás Milian.
Dos años después le sigue la curiosa pero no menos buena "Réquiem para el gringo", rodada entre él y José Luis Merino.
Se aleja un tiempo del genero, hasta que en el 71 vuelve con "El hombre de Río malo", con Lee Van Cleef, Gina Lollobrigida y Gianni Garko en el reparto, entre otros.
En 1972 dirige su ultimo western, "Pancho Villa", con el actor Telly Savalas en el papel del revolucionario.

Y hará más de una década que presentó su ultima película, hasta la fecha, "La Sal de la Vida" (1996)

Filmografia SW:

1966- El Precio de un hombre
1968- Requiem para el gringo
1971- El Hombre de Río Malo 

1972- El desafio de Pancho Villa


Entrevista
Filmografia Ampliada




viernes, 5 de septiembre de 2008

OCASO DE UN PISTOLERO


Ocaso de un pistolero (Il Destino di un pistolero)
1965
España/ Italia
Director: Rafael Romero Marchent
Reparto:Craig Hill, Piero Lulli, Gloria Milland, Carlos Romero Marchent, Conchita Nuñez, Jesus Puente, Jose Guardiola, Raf Baldassarre, Lorenzo Robledo, Hugo Blanco, Francisco Sanz, John Bartha, Luis Induni, Goyo Lebrero , Jose Villasante, Francisco Huetos, Rufino Ingles, Jesus Guzman
Guión: Joaquin Romero Marchent
Música: Angelo Lavagnino
Fotografia: Miguel Fernández Mila, Fausto Zuccoli
Espectadores: 1.247.904




Un temible pistolero (Dan Murphy) trata de escapar de la ley junto a su esposa y a su hijo.
Pero al parar en un pequeño pueblo, el sheriff intenta detenerlo, pero solo logra matar al bebe de Murphy.
En reprimenda, este vuelve al rancho del sheriff, y secuestra al bebe de este, y deciden adoptarlo como hijo propio.
Al cabo de los años, cuando todo parecía olvidado, llega al pueblo donde vive la familia de Murphy (aunque con otro nombre) un agente de la ley, que por desgracia ha reconocido a el pistolero...

Debut de Rafael Romero Marchent en la dirección, y la verdad es que no es un mal inicio. Para ello toma un guión de su hermano Joaquin.
Obviamente, aun nadie puede esperar un estilo Leone, ya que la ambientación sigue el camino marcado por su hermano, es decir, el western americano típico. Pero ojo, que nadie se lleve a engaño, detrás de lo clásico de la puesta en escena, Romero nos enseña una historia muy violenta. En los primeros minutos, un sheriff mata a un bebé. Una familia de hermanos, los Carver también matan a una mujer indefensa, en un grandioso plano alejado que me parece una maravilla. Pero es que hasta el protagonista de la historia mata a un hombre desalmado sin ningún tipo de remordimiento (ante-sala de los héroes turbulentos que después veríamos en casi todos los spaghetti).

Dos historias centrales son la que forman la película:

- La disputa con los hermanos Carver, una banda de fanfarrones del pueblo, al que al principio el protagonista decide no seguirles el juego, pero que tras una brutal paliza ( en otra demostración de lo violento de la cinta) decide que no les volverá a pasar ni una. Y obviamente, después de que los hermanos maten a varias personas en el pueblo ante la parsimonia general, es cuando Dan Murphy vuelve a coger sus revólveres y acaba con ellos con una facilidad asombrosa, y así vemos que seguramente antes seria un pistolero muy peligroso.

- El asunto con la ley, y con el hijo del Sheriff. En un principio, Dan Murphy no quiere devolverle al agente de la ley el chico, pero este le promete que si deja que le lleve al niño a su verdadero padre, ellos podrán seguir viviendo como ahora, y que la ley se olvidará de él. Aconsejado por su mujer, decide dejar que se lleve al chico.
Pero por desgracia, la vida sin el niño al que ya consideraban su hijo se torna en un infierno, y Murphy cae en la bebida y en los malos modos, echándole la culpa a su mujer de todo. Esta decide ir a hablar con el Sheriff, para que este aceda a que ellos vean al niño de vez en cuando, pero este se niega. Mientras, Murphy descubre que su mujer ha ido a ver al sheriff, y decide ir en su busca. Por desgracia, el Sheriff y una veintena de hombres le esperan, y un trágico final cierra esta historia.

Personalmente, este es uno de los finales que peor cuerpo me ha dejado. Obviamente, era imposible que Dan Murphy acabara con los veintes pistoleros, entre otra cosa porque se mueve de forma torpe y en vez de buscar la protección de alguna pared, queda desconcertado ante tanto rifle oculto y acaba quedando en medio de la calle. Aparte, hubiera sido demasiado que el personaje protagonista, un pistolero asesino por lo que parece, hubiera salido victorioso al final de la cinta. Pero oye, a mi me dio mucha rabia, ya que pese a todos los intentos por cambiar de vida, al final tuvo que acabar volviendo al principio.



Sobre la parte técnica, pese a alguna aceleración que queda peor que si se hubiera dejado tal cual en alguna pelea a puños (aunque ese fallo puede que no sea de Romero Marchent), ya se veía el buen hacer del director, que nos ofrece algunos buenos momentos con la cámara. Además del ya mencionado, me quedo también con el plano final de la peli, con todos los pistoleros rodeando a Dan Murphy, muerto ya.

Craig Hill encabeza el reparto de la peli como Dan Murphy. No es Hill un actor en el genero que tenga mucha fama, pero creo que habría que empezar a reconocerle su buen trabajo en casi todos sus papeles. Puede ser que no llegue a los niveles de carismas de otros grandes, pero sin duda está en una buena primera linea con sus actuaciones creíbles y correctas. Aquí en concreto borda el papel, y esta perfecto tanto en las partes de acción como en las mas intimas.
Gloria Miland era la habitual por aquellos años en los trabajos de los hermanos Marchent, y era mucho más que una cara bonita.
Piero Lulli es un actor que después se convertiría en habitual secundario de lujo en los spaghetti-westerns, y aquí le vemos en uno de sus primeros trabajos.

"Ocaso de un pistolero", una buena historia en una gran película.

PUNTUACIÓN:

HISTORIA: 7
AMBIENTACIÓN: 6
DIRECCIÓN: 8
ACTORES: 7
MÚSICA: 6

MEDIA: 6.8

jueves, 4 de septiembre de 2008

El Tren de las 3:10



Por fin se estrena en las salas este western que parece muy interesante protagonizado por Russell Crowe y Christian Bale.
Mañana día 5 la podremos ver en las salas.
Gracias a Chinagarcia por avisarme del estreno.

Trailer Español:

martes, 2 de septiembre de 2008

Resultado Encuesta + Nueva Encuesta



¿Cual es el actor que mejor actúa en El Bueno, el Feo y el Malo?:

Clint Eastwood 33 votos (27%)

Lee Van Cleef 25 votos (21%)

Eli Wallach 60 votos (50%)

No pudo ser, no ganó el Bueno de Clint...
Con un porcentaje bastante alto, Eli Wallach queda como el mejor actor de la obra maestra de Leone.
En breve, como "premio", prepararé una entrada sobre el actor americano.

Gracias a todos por votar.

Esta es la nueva pregunta de la encuesta siguiente:

"¿Que personaje del Spaghetti western te gusta más?"

Y estas son las opciones:

-El hombre sin nombre. Pese a no estar claro si es el mismo personaje, Clint Eastwood pone la cara en la trilogia de Leone a un cazarrecompensas fumador de puros y amantes de los ponchos.

-Django. Posiblemente, el nombre más utilizado como reclamo en la historia del genero. Nero fué su mejor cara.

-Sabata. O lo que es lo mismo, el Coronel mortimer a lo grande.

-Sartana. Un cazador de hombre elegante y perfeccionista, con un Gianni Garko enorme.

-Ringo. Gemma nos enseñó las dos caras de Ringo.

-Trinidad. Mayor exponente del tramo final del genero, el pobre Terence Hill le tocó la "gracia" de poner en pantalla al personaje.


Espero que no me falte ninguno.

lunes, 1 de septiembre de 2008

Filmoteca Nacional

Ya se sabe el programa de los westerns mediterraneo que se podrán ver en el Cine Doré dentro de los dos ciclos, uno dedicado al Spaghetti western en general y otro en el director español Joaquin Romero Marchent en particular. Además, el jueves 18 se celebrará una mesa redonda moderada por Carlos Aguilar, con Joaquín Romero-Marchent, Eugenio Martín y Tonino Valerii. En el listado de películas autenticas maravillas, que algunos privilegiados tendrán la oportunidad de ver en pantalla grande. Solo puedo decir que felicidades a la Filmoteca Nacional por estos dos ciclos tan espectaculares, y a el señor Carlos Aguilar darle las gracias por su esfuerzo y dedicación. Este es el programa: -Por un puñado de dólares ( Martes 2 - 22:00) -Brandy ( Miercoles 3 - 20:10) -Los despiadados ( Miercoles 3 - 22:00) -Django( Jueves 4 - 22:25) -Oro maldito( Viernes 5- 22:10) -El precio de un hombre ( Sabado 6 - 22:00) -La justicia del Coyote ( Miercoles 10 - 22:30) -Le llamaban Trinidad ( Viernes 12 - 20:00) -La tumba del pistolero ( Viernes 12 - 22:30) -¡Mátalo! / Mátalo ( Domingo 14 - 20;00) - El sabor de la venganza ( Martes 16 19:00) - Por un puñado de sueños( documental) ( Miercoles 17 - 22:00) - Mi nombre es Ninguno ( Jueves 18 - 19:30) - Los profesionales del oro ( Viernes 19 - 17:30) - Antes llega la muerte ( Viernes 19 - 19:30) - La venganza del Zorro ( Sabado 20 - 20:00) - Hasta que llegó su hora ( Domingo 21 - 17:30) - El retorno de Ringo ( Martes 23 - 17:30) - Manos torpes ( Domingo 28 - 20:00) AQUI tenéis el listado completo ( y con mas información sobre los ciclos y las películas).