sábado, 14 de junio de 2008
SCALPS, VENGANZA INDIA
Scalps, Venganza India
1987
España/ Italia/ Alemania
Director: Bruno Mattei ( algunas fuentes dicen que rodada a medias con Claudio Fragaso)
Reparto: Mapi Galán, Vassili Karis, Beni Cardoso, Charly Bravo, Lola Forner, Emilio Linder, Alberto Farnese
Música: Luigi Ceccarelli
Fotografia: Julio Burgos
Montador: Vicenzo Vanni
Un grupo de sudistas, que pese a acabar la guerra civil se mantienen unidos atrincherados en un perdido fuerte, y capitaneados por un coronel loco y sádico, llegan a un campamento indio, y tras matar a toda la tribu, se llevan secuestrada a la hija del jefe indio. Pero esta logra escapar, y en su huida llega hasta un rancho de un solitario vaquero, que decide ayudarla, y juntos comienzan a escapar de los sudistas escondiéndose en las montañas.
Allá por 1986, no se sabe bien que les entró a ciertos productores para realizar un par de Spaghetti westerns. El primero fue Apache Kidd, y un año después el mismo director dirige esta "Scalps".
Protagonizada por Vassili Karis, un muy secundario actor, y la española Mapi Galán. Esta ultima se luce en su interpretación como la hija del jefe indio, que después de ver como matan a su tribu, solo quiere vengarse matando a toda la banda de sureños. Para ello, contará con la ayuda del personaje de Karis, un vaquero solitario. Aunque realmente, cuando pudiera parecer que es el personaje masculino el que lleva el peso de la "venganza", es todo lo contrario, ya que la india demuestra a lo largo de la cinta que está mucho mas preparada para el combate. Además, como dificultad añadida a la relación entre los protagonistas, resulta que entre los dos hay un odio eterno, ya que al personaje de Karis los indios le mataron a su esposa hace años. Pero deberán de unir sus fuerzas cuando comienzan a ser perseguidos por los sureños.
Quizás lo que mas llama la atención de esta historia es la violencia que emana durante la película, en la que vemos como cabelleras son cortadas, muchos muertos, y hasta amputaciones de cabezas. Aunque la tortura a la que es sometido uno de los protagonistas hacia el final del metraje se lleva la palma, realmente sádica.
En el fallo, una dirección que no termina de sacar lo mejor de lo que podía haber dado la cosa, y sobre todo algún fallo de continuidad, es lo que peor he visto.
Pero en general "Scalps" es un buen spaghetti western, con la novedad de los indios, algo que no fue muy tocado en el genero, pero que aquí al ser una producción con Alemania había que incluir para abarcar más mercados. Muy recomendable, pese a ser tardío, pero que hace unos años apareció en DvD con una correcta calidad imagen/sonido, y que hace que sea fácil de conseguir.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 6
AMBIENTACIÓN: 7
DIRECCIÓN: 6
ACTORES: 7
MUSICA: 6
MEDIA: 6.4
jueves, 12 de junio de 2008
UNO DESPUÉS DE OTRO
Uno después de otro (uno dopo l'altro)
1968
Italia/ España
Director: Nick Nostro
Reparto:Richard Harrison, Pamela Tudor, Paolo Gozlino, José Bódalo, Jolanda Modio, José Jaspe, José Manuel Martín, Hugo Blanco, Luis Barboo, Fortunato Arena, José Canalejas, Eugenio Galadini, Emilio Messina, Roberto Messina, Mirella Pamphili, María Saavedra, Goffredo Unger
Guión: Nick Nostro, Simon O´Neill
Música: Berto Pisano, Fred Bongusto
Fotografía: Mario Pacheco
Jefferson (José Bodalo),dueño de un banco, se pone de acuerdo con Espartero(José Manuel Martín), jefe de una banda de forajidos mexicanos, para atracar el banco.
Pero Jefferson traiciona a Espartero, roba el banco con ayuda de Gleen (Paolo Gozlino) y unos cuantos de gringos disfrazados de mexicanos, y hace que la culpa recaiga sobre Espartero.
Pero en el atraco muere Bill Ross, y a los pocos días llega al pueblo un extraño pistolero preguntando por Ross, que al ver que a muerto, comenzará la búsqueda de Espartero.
Nick Nostro, un muy desconocido director que dos años antes dirigiera "Un Dólar de Fuego", terminaba aquí su camino por el spaghetti western con esta historia de venganza, traiciones, y de fondo el botín del atraco.
Protagonizado por Richard Harrison, uno de los "protagonistas" de segunda fila del genero. En está cinta no está mal su actuación. Su personaje es un pistolero que como dato más reseñable lleva gajas. Pero claro, como el pobre cada dos por tres las pierde (recibe muchas palizas en la cinta), lleva un arsenal de lentes en su gabardina. Hombre prevenido...
José Bodalo, que no actúa de mexicano, sino del Banquero Jefferson, un astuto y malvado hombre de negocios, capaz de cualquier cosa por unos dolares.
Y el papel del líder mexicano de los bandidos recae sobre José Manuel Martín, otro secundario español habitual en estos roles.
Los dos están como siempre, muy bien, haciendo que la producción gane en solidez.
Quizás donde chirría un poco "Uno después de otro" es en el argumento, un poco pillado por los pelos en algunas ocasiones, intentando crear situaciones que agraden al espectador, a costa de ser forzadas. Y también que a mi me resultó algo lenta al principio, ya que hasta que el protagonista no empieza de verdad a matar uno después de otro a los villanos, la cosa se ralentiza demasiado con idas y venidas que no vienen a cuento.
Pero en general es un entretenido y ameno spaghetti western, violento y con buenas peleas, que sin ser de lo mejor del genero, se deja ver un visionado sin problema.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 5
AMBIENTACIÓN: 6
DIRECCIÓN: 5
ACTORES: 7
MUSICA: 4
MEDIA: 5.4
lunes, 9 de junio de 2008
Enzo G. Castellari
Enzo Girolami Castellari (Roma, Italia, 29 de julio de 1938) es un director, guionista y actor, que se hizo famoso en el mundo del cine gracias a sus Spaghetti westerns. Su vocación le venia de familia, y en 1967 debutó con "Voy, le mato y vuelvo", un peculiar eurowestern basado en "El bueno, el feo y el malo". Y hasta llego a montar su propia trilogía sobre el asunto, con "LLego, veo y disparo" y "Mátalos y vuelve". Aparte de esta trilogía, rodó algún spaghetti más a lo largo de los años que duró el genero. Pero lo mejor estaba por llegar...
Y llegó en 1976, con "Keoma", una obra maestra del genero, y que para muchos cierra la aventura de los westerns europeos. "Keoma" se convirtió pronto en película de culto, y con razón, ya que es de las mejores cintas rodadas al amparo del SW.
Por desgracia, ese mismo año Castellari rueda una malisima "Los locos del oro negro", que realmente uno se pregunta si son del mismo director...
En el 83 dirigió su ultimo SW (por ahora) "Jonathan de los osos".
Pero nunca ha dejado de trabajar, y esperemos que consiga sacar adelante su proyecto de un western con Franco Nero.
Filmografia SW:
1966- Alambradas de violencia (No acreditado)
1967- Voy, le mato y vuelvo
1967- 7 Winchester para una matanza Reseña
1968- Llego, veo, disparo
1968- Jhonny el vengador
1968- Mátalos y vuelve
1972- Tedeum
1976- Keoma /// Reseña Adicional
1976- Los locos del oro negro
1983- Jonathan de los osos
sábado, 7 de junio de 2008
LOS CUATRO DE FORT APACHE
Los cuatro de Fort Apache (campa carogna... la taglia cresce)
1972
Italia/España/ USA
Director: Giuseppe Rosati
Reparto: Gianni Garko, Stephen Boyd, Howard Ross, Simón Andreu, Harry Baird, Teresa Gimpera, Daniele Vargas, Helga Liné, Guido Lollobrigida, Alfredo Mayo.
Musica: Nico Fidenco
Una banda de mexicanos, liderados por un general algo loco, roba un cargamento de armas que tenían que llegar a Fort Apache. Para recuperarlo, salen en su busca tres militares, acompañados de Coran, un peculiar cazarrecompensas de religión musulmana.
Gianni Garko protagoniza este spaghetti de principios de los 70. Su papel de Coran es algo curioso cuanto menos, ya que usa como arma un rifle que dispara cartuchos de dinamita. Simón Andreu tiene un papel como uno de los jefes mexicanos que más llaman la atención en toda la cinta. Una película que pese a que tiene una buena primera mitad, comienza a decaer hasta llegar a irse por el precipio de la vulgaridad a pasos agigantados. Especialmente horrible es el papel de Alfredo Mayo como el del general que manda a la banda mexicana, es de lo peor que he visto en todos los spaghetti westerns, y eso que he visto muchas cosas dantescas. Y es que entre ese personaje, alguna pelea estúpida, y un guión algo lamentable, "Los 4 de Fort Apache" acaba siendo una mala película. Encima, la copia del transfer que he visto por la tele es de lo peor (mutilada, mal sonido, imagen defectuosa), así que las pocas virtudes de la cinta se pierden.
Pero no quiero dejar de resaltar las cosas buenas, como el buen hacer de Gianni Garko, la fenomenal música, y casi todos los tiroteos, sobre todo los dos primeros.
Podría haber sido una buena película, pero se quedó en el camino.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 3
AMBIENTACIÓN: 6
DIRECCIÓN: 5
ACTORES: 4
MUSICA: 6
MEDIA: 4.8
miércoles, 4 de junio de 2008
UNA RAZÓN PARA VIVIR Y UNA PARA MORIR
Una Razón para vivir y una para morir
1972
Italia/España
Director: Tonino Valerii
Reparto: James Coburn, Telly Savalas, Bud Spencer, José Suárez, Georges Géret, Ugo Fangareggi, Reinhard Kolldehoff, Guy Mairesse, Benito Stefanelli
Guión: Rafael Azcona, Ernesto Gastaldi, Jay Lynn, Tonino Valerii
Musica: Riz Ortolani
Fotografía: Alejandro Ulloa
El Coronel Pembroke (Coburn) un nordista degradado y acusado de traición, pide que le dejen hacer una ultima misión suicida para recuperar el fuerte que él mismo perdió. Pero para la misma, decide que un grupo de 10 presos condenados a muerte le ayuden, a cambio de la libertad si la misión se lleva a cabo con éxito.
Con esta idea base, que nos recuerda a cierto titulo del genero bélico, estamos antes un peculiar Spaguetti western.
Con un gran reparto, con un magnifico James Coburn sobre todo, y hasta un Bud Spencer que no es tan soso como cuando actúa con su amigo Hill, y como malvado de la cinta, Telly Savalas.
Por supuesto, que el coronel Pembroke deberá de ingeniárselas para que semejante banda de asesinos y delincuentes les siga, así que decide soltar que en el interior del fuerte hay un cargamento de oro. Solo por eso, los ex-condenados a muerte seguirán adelante, y es que pese a que la mayoría no se lo cree, la codicia es mayor que la lógica en la mente del grupo.
A lo largo de la aventura, vemos que menos el personaje de Coburn y el de Bud Spencer, los demás son un atajo de asesinos sin moral, capaces de lo peor por un pedazo de pan. Aunque tampoco las personas que se van encontrando en su camino son mucho mejor, realmente. Y es que la guerra hace que salga lo peor de cada uno. Por cierto, en un momento de la cinta, cuando parece que unos soldados han descubierto al grupo, el personaje de Bud Spencer tiene una gran idea para lograr escapar, cuando lo que se parecía que iba a llegar era la típica ensalada de tiros. Muy original y divertido.
Y por supuesto, que también hay acción en "Una razón para vivir...", muchisima, sobre todo en el final de la película, con un asalto al fuerte memorable, de los que no te dejan quieto en el sofá de tu casa.
Quizás los puristas del genero (algo difícil que halla puristas en este genero, pero bueno) pueden pensar que no es un Spaguetti western, pero tiene muchos elementos que si la definen como una película del genero, solo que es un SW diferente, y eso se agradece bastante.
Gran titulo por descubrir.
Sobre el DvD de Deaplaneta, aparte de la horrible portada, unos menus sosos (un menu animado es lo mínimo), ningún tipo de extra (ni las filmografia siquiera), el sonido es correcto, pero en Mono, solo con el audio en español, y la imagen solo llega a correcta. Muy mejorable, sin duda, pero medio aceptable.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 6
AMBIENTACIÓN: 8
DIRECCIÓN: 8
ACTORES: 8
MUSICA: 5
MEDIA: 7
Reseña Adicional
martes, 3 de junio de 2008
Robert Hundar
Robert Hundar ( Italia 12/enero/1935- Italia 12/mayo/2008) es el apodo que normalmente usaba el italiano Claudio Undari, un actor que llegó a participar en más de cuarentas películas, entre ellas cerca de una veintena de spaghetti westerns.
Sus trabajos junto al director Joaquín Luis Romero Marchent fueron los que le dieron más fama, sobre todo en la gran "Antes llega la muerte". También hay que resaltar "Un hombre y un colt", protagonista junto con Fernando Sancho de la historia, además de "Condenados a vivir".
En el año 2000 realizó su ultima película, "Ponte Milvio", tras la cual se retiró del mundo del cine.
Con un aspecto físico muy peculiar, muy alto, y sobre todo con una gran profesionalidad a la hora de actuar, Robert Hundar llegó a ser un rostro habitual del genero.
Filmografia SW:
1962- Cabalgando hacia la muerte
1963- Tres hombres buenos
1963- El Sabor de la venganza
1964- Brandy
1964- Antes llega la muerte
1965- El hijo de Jesse James
1965- Los cuatros implacables
1966- Ramón el mexicano
1966- La muerte cumple condena
1967- Un hombre y un colt
1967- Con lui cavalca la morte
1968- Suo nome gridava vendetta
1968- Un agujero en la frente (Un buco in fronte)
1969- Oro Sangriento (Sabata)
1971- Condenados a vivir
1973- Mi nombre es Shanghai Joe
1974- Giubbe rosse
1975- Dallas
1977- California /// Reseña Adicional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)