miércoles, 13 de febrero de 2008
EL PRECIO DE UN HOMBRE
El Precio de Un Hombre
1966
España/Italia
Director: Eugenio martín
Guión: José Gutiérrez Maesso, Eugenio Martin, Don Prindle basado en la novela "The Bounty Killer" de Marvoin H. Albert.
Música: Stelvio Cipriani
Fotografía: Enzo Barboni
Reparto: Tomas Milian, Richard Wyler, Halina Zalewska, Enzo Fiermonte, Lola Gaos, Ricardo Canales, Mario Brega, Hugo Blanco, Manuel Zarzo, tito Garcia, Antonio Iranzo, Fernando Sanchez Polack, Saturno Cerra, Gene Collins, Jose Canalejas, Enrique Navarro, Gonzalo Esquiroz, Frank Braña, Ricardo Palacios, Antonio Cintado, Luis Barboo, Charo Bermejo, Goyo Lebrero, Augusto Pescarini, Rafael Vaquero
Luke Chilson (Wyler) es un cazador de recompensas. Llega hasta un poblacho en busca de José Gomez (Milian), pero allí, todos los habitantes consideran al mexicano un buen hombre, y se ponen en contra de Chilson. Pero por desgracia para ellos, Gomez ha cambiado mucho desde cuando lo conocieron antes de hacerse bandido...
Brillante spaghetti western, rodado por un director español, con un gran Milian que ya aquí empezó a demostrar lo que vendría después. Apunto lo de que fue dirigido por un director español porque por desgracia normalmente nuestros directores no rodaban grandes películas en el genero, así que para una grande que hay, tenemos que resaltarlo.
Un cazador de hombres, interpretado de forma correcta por Richard Wyler, llega al poblado en el que nació José Gómez, un bandido mexicano huido de la justicia, ayudado por una amiga de la infancia de este, que vive en el poblado. Chilson se huele que el mexicano irá al pobrado para coger provisiones antes de huir a mexico, y así es. Pero por desgracia, los habitantes del poblacho están de lado del mexicano, y hacen que Gómez le coja preso. Lo malo es cuando viene la banda del bandido, y es entonces cuando Gómez demuestra como es realmente, robando y maltratando a sus antiguos vecinos. Su antigua amiga decide liberar a Chilson, para que este detenga a Gómez.
Rodada casi en su totalidad en una localización(el poblado), "El precio de un hombre" es un excepcional spaghetti western. En él vemos que no siempre lo que parece a primera vista es como es realmente. Chilson es un pistolero que normalmente trata a todo dios con malos modos, con gran prepotencia. En cambio, los del pueblucho recuerdan a Gómez como un robin hood casi, obligado a robar por los malos tratos de los gringos a él y a su familia. Al final cada uno demuestra como es realmente.
Muy bien rodada, sobre todo las escenas de acción, y con una violencia inusual, "El precio de un hombre" es una gran película, con personajes bien definidos, y buenos momentos de acción, pese a su limitación de solo rodarse en la misma localización. Su director no pudo volver a llegar al nivel mostrado en este western, por desgracia. En su deber, su música quizás no termina de acompañar a tan buena historia, y la misma esencia del guión hace que al desarrollarse casi todo en el mismo decorado, la peli acusa cierto estancamiento.
"El precio de un hombre" tiene además el añadido de ser de los primeros spaghetti westerns en el que el protagonista es un cazador de recompensas, estereotipo que después se vio repetido hasta la saciedad.
Muchos la consideran el mejor western rodado por un director hispano, pero a mi no me lo parece por los defectos anteriores.
Por desgracia, el DvD de Divisa que han editado en España es una verdadera bazofia, con mal sonido y peor imagen.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 8
AMBIENTACIÓN: 8
DIRECCIÓN: 8
ACTORES: 7
MUSICA: 6
MEDIA: 7.4
lunes, 11 de febrero de 2008
Sergio Corbucci
Sergio Corbucci (nacido el seís de diciembre de 1927 en Roma y desaparecido el 1 de dicembre de 1990 también en Roma) es uno de los grandes directores del genero. Con una amplia filmografia dedicada al spaghettiwestern, en su haber tiene posiblemente dos de los diez mejores spaghettis de la historia: "Django" y "El Gran silencio".
En el 65, con el éxito de Leone, Europa quiere spaghetti-westerns, y Corbucci es contratado para dirigirlos.
Comienza con "Minesota clay", una muy modesta producción, con un guión calcado a los de Leone, pero que ya demuestra que Corbucci sabe de que va la cosa.
Un año después "Django" lo pone a la altura de Leone. Con mucho menos presupuesto que este, y de nuevo repitiendo casi el mismo guión que "Por un puñado de dolares", pero con algunos detalles que la hacen única y especial. La violencia, mas brutal que en otras cintas, y sobre todo el gran Franco Nero.
El ataúd que esconde la muerte en la mejor escena de la película es algo que dificilmente los aficionados al eurowestern podremos olvidar.
En el 67 solo rueda un western, "Los despiadados", pero es otra maravilla del genero, con un impresionante Joseph Cotten.
El 68 es su gran año."Salario para matar", muy buena para la mayoría de los cinéfilos, pero sobre todo "El Gran silencio", su otra obra maestra. Y seria justo decir que es hasta mejor que "Django", por lo menos es mucho más original, aunque en violencia están igualadas. Yo no sabría decidirme entre las dos por una, así que mejor nos quedamos con las dos...
Obviamente, ya su carrera no llegó al nivel de estas dos películas, pero todavía le quedaba cuerda para rato y durante algunos años mas siguió rodando spaghettis, unos mejores que otros, pero siempre apetece ver una peli de Corbucci, ya que es sinónimo de calidad.
FILMOGRAFIA SW:
1965- Minnesota Clay
1965- Massacro al Grande Canyon
1965- Johnny Oro
1966- Django /// (Reseña Adicional)
1966- Joe, el implacable
1967- Los despiadados
1968- Salario para matar
1968- El Gran Silencio/// (Reseña adicional)
1970- El Especialista
1970- Vamos a matar, compañeros
1972- Los hijos del día y de la noche
1973- ¡Qué nos importa la revolución!
1975- El blanco, el amarillo y el negro
domingo, 10 de febrero de 2008
VIVO PARA MATARTE
VIVO PARA MATARTE (VIVO PER LA TUA MORTE)
Italia
1968
Director: Alex Burks.
Reparto: Steve Reeves, Wayde Preston, Guido Lollobrigida, Aldo Sambrell, Mimmo Palmara, Silvana Venturelli, Nello Pazzafini, Franco Fantasia, Enzo Fiermonte, Rosalba Neri, Giovanni Ivan Scratuglia, Spartaco Conversi, Franco Balducci, Bruno Corazzari, Mario Maranzana, Emma Baron Cerlesi, Sergio de Vecchi, Aldo Berti, Remo de Angelis, Rafael Albaicin, Tito Garcia, Simon Arriaga .
Música: Carlo Savina.
Fotografía: Enzo Barboni
Guión: Roberto Natale, Steve Reeves
Un par de hermanos son acusados de un atraco que no han cometido, y son encerrados en la temible prisión de Yuma. Allí el más pequeño pronto muere, con lo cual el hermano mayor escapar con la intención de demostrar su inocencia.
Compré esta peli con un poco de miedo, ya que todas las criticas la ponen como el culo, aparte que después de rodar este spaghetti western, su actor principal Steve Reeves dejó el cine, así que muy bien no le tuvo que ir.
Si no conocéis a Reeves, es un actor que consiguió mucho éxito en los 60 como Hercules, pero que ya por aquellos años estaba en caída en picado, e intentó un ultimo golpe de efecto para revitalizar su carrera con una peli del nuevo genero que estaba pegando fuerte, pero ni aun así lo logró. Y la verdad es que el pobre no pasaba de ser un fuertote, pero lo que era actuar, actuaba poco. Mira que el guión le permitia poder usar muchos registros, pero nada, siempre tiene la misma cara de palo.
Pues sabiendo eso, yo me olia que la peli iba a ser un western infumable de esos que tantos hay (no tantos como los destructores del genero dicen, pero alguno si hay, para que negarlo), pero mira por donde, no ha sido el caso.
A ver, no es que la cosa sea una maravilla, pero entretiene, y creo que con un actor algo mejor, la peli hubiera ganado bastante, pero el resultado se puede ver para echar una buena tarde.
Comienza bien con una buena escena de el robo por parte de una banda de forajidos de una manada de caballos, con una masacre por parte de estos a los pobres vaqueros. Los caballos son de los hermanos Sturges, que deciden ir en busca de los ladrones. Pero son confundidos por los forajidos por un sheriff corrupto, y son condenados a trabajos forzados en la prisión de Yuma. En ella, reciben los malos tratos de los guardias, en la mejor parte de la película. Los malos tratos de los guaridas a los presos son muy duros y violentos, hasta que el hermano menor muere. Mike, el mayor, escapa de la prisión, y va en busca del sheriff para intentar aclarar el asunto.
Ya la cosa pierde un poco de ritmo, aunque aun hay un par de buenos momentos, como cuando unos mexicanos cazarrecompensas atrapan al compañero de huida de Mike, y este le ayuda a escapar de nuevo (aunque no lo logra del todo, ya que el compañero muere).
La historia, en la que participa el propio Reeves, está a un nivel bueno, sin aporta nada nuevo u original.
La dirección de Alex Burs es tambien al uso, poco llamativa, pero cumplidora.
La verdad es que no se porque "Vivo para matarte" no tuvo éxitos, ya que yo no la vi tan mala, aunque bueno, Reeves hace mucho por hundirla...
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 6
AMBIENTACIÓN: 5
DIRECCIÓN: 6
ACTORES: 5
MUSICA: 6
MEDIA: 5,6
jueves, 7 de febrero de 2008
TEXAS KID
TEXAS KID (The Texican)
España/ Usa
1966
Director: Lesley Selander
Guión: John C. Champion, Jose Antonio De La Loma.
Música: Nico Fidenco.
Reparto: Audie Murphy, Broderick Crawford, Diana Lorys, Aldo Sambrell, Antonio Casas, Gérard Tichy, Antonio Molino Rojo, Juan Antonio Peral, Helga Genth, Luz Márquez, Carlos Hurtado (Tobe), Victor Israel, Marta May, José María Pinillo, George Rigaud, Victor Vilanova.
Correcto western producido entre España y Usa.
Con un estilo clásico, aquí nos cuentan la historia de un pistolero que tiene que volver de Mexico a su pueblo para vengar la muerte de su hermano, un periodista que nunca usaba revolver y que odiaba la violencia. Fue asesinado por Luke Star, dueño de un Saloon y que tiene atemorizado al pueblo. El periodista quería descubrir los negocios sucios de Star, así que este lo mató y lo hizo parecer una pelea.
Es una pena que el protagonista sea tan poquita cosa, cortito de carisma y de físico, pero por lo menos los malos están bien en la cinta. Aunque la trama en si es un poco estúpida (un flojito guión no ayuda), las idas y venidas del protagonista hacen que la cosa sea divertida, sin llegar a aburrir. Pero son viajecitos sin sentidos, ya la cosa da para poco. Si hubieran pulido un poquito más el guión, estaríamos hablando de otra cosa, porque del apartado técnico no se puede decir nada malo ya que tiene buena fotografía y buena ambientación.
Lo mejor de la película es el tiroteo final entre el heroe y los tres pistoleros de Star, en medio del pueblo.
Me quedo tambien con la aportación de Aldo Sambrell, uno de los mejores secundarios españoles en los spaghettis.
Si te gusta el Western clásico, te gustará "Texas kidd".
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 4
AMBIENTACIÓN: 6
DIRECCIÓN: 6
ACTORES: 5
MUSICA: 4
MEDIA: 5
lunes, 4 de febrero de 2008
Harry Tracy: El ultimo forajido (western)
Harry Tracy, el último forajido (Harry Tracy, Desperado)
1982
Canadá
Dirección:William A. Graham
Reparto:Bruce Dern,Helen Shaver,Michael C. Gwynne,Gordon Lightfoot,Jacques Hubert
Crepuscular western de principios de los 80´s, cuando ya casi no se hacían western, pues apareció en Canadá esta hermosa historia sobre el ultimo forajido.
La película nos sitúa en 1900, cuando ya no quedan forajidos de los tiempos salvajes del oeste, bueno, uno si queda, Harry Tracy, un atracador de trenes y de bancos experto en fugas. Gracias a esa habilidad, ha ido logrando ir escapando y esquivando la horca.
La peli se balancea entre momentos de comedia (sobre todo en los atracos, que el bueno de Tracy es un poco paquetin) y otros momentos de homenaje a los westerns de siempre. Pese a todo, se nota que es una cinta echa con cariño y un tributo a unas pelis que por aquellos años ya se dejaban de hacer.
Bruce dern hace un convincente forajido de corazón bueno, algo inocentón, pero bueno.
Lo curioso es ver que el pintor que se encuentra por el camino y que decide ponerse a atracar con él es mucho mas perverso que él. O el abogado que los delata, o los niños que le lanzan bolas de nieve cuando está atado a un árbol casi moribundo...
Realmente, todos son peores que Tracy en esta historia.
Por cierto, el inicio con las imagenes del pueblo bajo la nieve me ha recordado a cierto clásico del spaghetti...
Buena película, que hace lo que deseaba, un modesto homenaje al cine del oeste de toda la vida.
PUNTUACIÓN: 6/10
viernes, 1 de febrero de 2008
LA BALADA DE JOHNNY RINGO
La Balada de Johnny Ringo
España/Italia
1966
Director: José Luis Madrid
Música: Federico Martínez Tudó
Fotografía: Julio Pérez de Rozas.
Reparto: Lex Barker, Joachim Fuchsberger, Marianne Koch, Ralf Wolter, Barbara Bold, Sieghardt Rupp, César Ojinaga, Isidro Novellas, Montserrat Porta.
Honesto western, aunque algo aburridito.
La venganza de un padre que quiere encontrar al bandido que mató (por accidente) a su familia, y pese a que el bandido murió también, él piensa que sigue vivo.
Rodado con un estilo de western clásico, le falta un poco de ritmo, más tiro y menos bailes, vamos.
La pelicula pese a todo empieza bien, con un buen tiroteo, y la muerte de todos los bandidos y la familia dueña de la casa. En ningún momento vemos el rostro de Ringo (el bandido), así que por lo menos la cosa de saber quien es te hace aguantar un rato atento a los sucesos. Por desgracia, la película transcurre muy lenta, y una buena idea inicial se acaba perdiendo.
Tampoco en el reparto brilla nadie, aunque no llega a las pavosidades que he visto en otros westerns europeos.
Olvidable la balada (que por cierto, precisamente el peor momento de la cinta es cuando cantan la baladita de Jhonny Ringo. Que mal queda en español...)
HISTORIA: 6
AMBIENTACIÓN: 3
DIRECCIÓN: 4
ACTORES: 5
MUSICA: 4
MEDIA: 4,4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)