sábado, 29 de diciembre de 2007

VEINTE PASOS PARA LA MUERTE



Veinte Pasos para la Muerte
1970
Director:Manuel Esteba y José Ulloa
Reparto: Dean Reed, Alberto Farnese, Patty Shepard, Luis Induni, Maria Pia Conte, Marta May, Tony Chandler, César Ojinaga, Alejandro Ulloa, Gustavo Re, José Ignacio Abadal, Gaspar 'Indio' González, Elena Pironti, Fernando Rubio, Antonio Molino Rojo, Angel Lombarte, Marta Flores, Alberto Severi
Guión: Ignacio F. Iquino
Musica: Enrique Escobar
Fotografía: Antonio L. Ballesteros

Pésimo spaghetti western.
A su falta de guión, le tenemos que sumar también la falta de presupuesto. Y si encima los actores no son muy buenos, pues la cosa no funciona nunca.

Después de acabar la guerra, un soldado sureño vuelve a su rancho, pero antes salva a un mestizo de la muerte, así que este se va a vivir con él y con la hija del soldado.
Al cabo de los 10 años, aparece por el rancho un hermano de un hombre al que mató el ex-soldado, y ya tenemos la cosa lista.

Esta es la base del guión, que por desgracia al poco ya comienza a dar vueltas sin sentido de situaciones estúpidas a diálogos de madera.
Mención aparte merecen el aspecto técnico. Al inicio de la película hay un inserto de un mensaje escrito en un papel que da vergüenza ajena, de lo cutre que es. Había poco dinero, pero para poner eso, mejor no poner nada. La iluminación se nota por su ausencia. Y el recurso de la cámara acelerada para parecer que los actores se mueven mas rápido es de risa...
El maquillaje del protagonista, que supuestamente es un mestizo, es peor del que cualquier puede hacerse en su casa con un par de pinturas de carnaval.
La localización para rodar Curro jimenez estaría genial, pero esos montes no son muy del oeste que digamos...
Y podría seguir, pero no me quiero cebar.

En su lado bueno (que alguno tiene que tener), están un par de escenas de tiros, y los dos duelos contando hasta veinte.
Demasiado poco.

PUNTUACIÓN:

HISTORIA: 2
AMBIENTACIÓN: 2
DIRECCIÓN: 3
ACTORES: 2
MUSICA: 2

MEDIA: 2,2


viernes, 28 de diciembre de 2007

Forajidos de leyenda (western)


Forajidos de leyenda (The Long Riders)
1980
USA
Director Walter Hill
Reparto Harry Carey Jr., Kevin Brophy, James Keach, David Carradine, James Remar, Randy Quaid, James Whitmore, Dennis Quaid, Chris Mulkey, Robert Carradine.


Cinta que nos cuenta la historia de los hermanos James y los Youngers,una banda de forajidos que después de la guerra se dedican a atracar bancos y trenes.
Lo notorio del asunto es que a las distintas familias de la pelicula la interpretan verdaderos hermanos (Carradines, Keachs, Quaids).

Walter Hill dirige de forma muy personal este western que se balancea entre estilo clasico y más italiano...
Es un estilo duro y directo. A lo largo de la pelicula Hill intercala escenas de la vida corriente de los protagonistas, con escenas de atracos, lo que hace que la cosa no aburra. Es un director al que siempre le han gustado las escenas de bailes, como demuestra en la boda. Pero lo mejor de él es que cuando hay que rodar tiros,no le tiembla el pulso. En algunos tiroteos coje la camara lenta al igual que hizo el maestro Sam Peckinpah para enseñarnos la crudeza de la violencia.
Quizás tambien hay que reconocer que el recurso de usar un silbido extraño cada vez que uno de los protagonistas va a ser herido logra un detalle muy original.
Aunque seguramente la escena más recordada de esta pelicula es el inicio, con los forajidos a caballo a camara lenta con una curiosa musiquita.

La historia nos cuenta el apogeo de la banda y su drastico final, con una emboscada que aniquila casi completamente a la banda,y la muerte de Jese James.
Mucha acción,mucha dureza,mucha sangre,mucha polvora.

Un titulo a reivindicar.

Y eso que pensabamos que en los ochenta no se hacian buenos westerns...

PUNTUACIÓN: 8/10

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Deuda de muerte (western)


Deuda de Muerte (El Tunco Maclovio)
1969
MEXICO
Director: Alberto Mariscal
Reparto: Julio Alemán,Juan Miranda,Mario Almada,Barbará Angley


Como todos sabeis, el exito de las peliculas de Leone fué internacional.
Asi que supongo que los productores mexicanos saltaron pronto a sacar peliculas como las del italiano, ya que tenian los escenarios adecuados en su bello pais.
La cinta que nos ocupa es un ejempro de ello.

Copiando al personaje del Manco de la trilogia del dolar junto con el Django mutilado nos nace Tunco, un pistolero manco con una turbia historia, pero que es el mas brutal y rapido pistolero del lugar.Pues una misteriosa dueña de un gran rancho exige sus servicio, asi que el Tunco vuelve a la que realmente es su tierra natal, y el lugar donde comenzó su carrera como asesino.

En poco más de hora y media el director nos ofrece su particular visión de los spaghetti westerns, pero a la mexicana. Como podeis imaginar, el audio es el original, que es español, pero con expresiones mexicanas y es algo muy raro escuchar esa forma de hablar, sobre todo al principio mientras te acostumbran a ello (que no se molesten los hermanos mexicanos, seguro que a ellos tampoco les suena muy bien el español de españa).

Quizás eso es lo que hace que la cinta falle en el ritmo,y tambien en demasiado metraje.Si la hubieran reducido medio hora, la cosa hubiera sido muy diferente, ya que los dialogos entre lo largo que son muchas veces y lo dificil que es entender algunos conceptos, se hacen muy pesados.
Lo mejor, como siempre en estas peliculas, son las partes en que no se hablan.Y aqui los disparos quedan bien.Aunque más que los disparos, me quedo con lo que producen los diparos.Y es que en esta cinta,hay mucha violencia,y vemos las balas como machacan los cuerpos de las victimas de forma muy clara.
Una rareza para nosotros,pero que hay que tener en cuenta.

PUNTUACIÓM: 6/10

martes, 25 de diciembre de 2007

ANTES LLEGA LA MUERTE



ANTES LLEGA LA MUERTE
1964
España
Director: Joaquín L. Romero Marchent
Reparto: Paul Piaget , Gloria Milland , Jesus Puente , Fernando Sancho , Robert Hundar , Paco Sanz , Gregorio Wu , Antonio Gandia , Beni Deus , Raf Baldassare , Pedro Fenollar , Alfonso Rojas, José Canalejas, Alvaro de Luna.
Guión :Federico de urrutia, J.L. romero marchent, Manuel Sebares.
Director de Fotografía : Rafael pacheco
Música : Riz Ortolani


¿El mejor Western español?
Mucho he leído sobre esta cinta, y todo bueno, muy bueno.
Por fin ayer me lo pude comprar, y tras verlo, lo puedo confirmar:es el mejor western español de toda la historia, sin duda. Pero ojo, digo que es el mejor, pero me refiero al mejor del estilo "Clasico".

Con un gran argumento (el gran fallo de muchos westerns europeos es ese, la falta de un mínimo de guión) que cuenta la historia de una caravana que tiene que llegar a la civilización pasando por territorio indio y por un desierto. El motivo del viaje es simple, la mujer de Clifford, el que manda el grupo, se esta muriendo, y solo un cirujano de la gran ciudad puede salvarla. Para ello prepara un grupo, con los hombres que aceptan el difícil viaje a cambio de un buen dinero.

Con este punto de partida, el director rodea la historia con unos personajes bien presentados y bien desarrollados. Un viejo amor de la mujer que acaba de salir de la cárcel después de matar a un hombre por ella, el hermano de ese hombre, un mexicano llamado apuestas por su afición a ellas ( el gran Fernando Sancho en su primer gran papel) con un compañero igual de aficionado al juego como apuestas, un grupo de vaqueros de no muy buenas intenciones, un chino que escapa de la justicia, un viejo rastreador...
Todo ello con Jesús Puente a la cabeza como Clifford, el marido que hará todo lo que pueda por salvar a su mujer, aunque eso le cueste vender todas sus posiciones y hasta perder él mismo la vida.
Si el reparto y los personajes están a gran altura, el lado técnico tampoco se deja descuidado. La fotografía es preciosa, sobre todo cuando la nieve o el desierto hace su aparición. Y sobre todo, me quedo con un asalto a un fuerte por parte de los indios, que recuerda a muchas escenas vistas en montones de western americanos. Aquí los medios son impresionantes, y los resultados así lo muestran.

Y sobre todo, me quedo con el final de la cinta, un gran final para una gran película. No hablo más del mismo para evitar destriparle la película a aquellos que aun no la han visto.

En el aspecto negativo, muchos le achacan que no es muy spaghetti western. La cosa estaría en saber que es para la gente un spaghetti western. Para casi todos, spaghetti western es una cinta de violencia con vaqueros. Para mi, es un western rodado en España o en Italia con dinero europeo. Así que lo justo no es decir que no es un spaghetti western, lo justo es decir que NO es violenta, tirando más a los canones de los westerns americanos, y dividirlo en estilos. Hay que tener en cuenta que casi por la mismas fechas leone estrena "Por un puñado de dolares", así que es normal que solo se usara como referencia los clásicos americanos. Ya después si todos o casi todos hicieron spaghetti westerm "como los de leone".
Resumiendo, un gran Western español.
Me quito el sombrero, si señor...

PUNTUACIÓN:

HISTORIA: 8
AMBIENTACIÓN: 8
DIRECCIÓN: 9
ACTORES: 8
MUSICA: 7

MEDIA: 8

lunes, 24 de diciembre de 2007

EL RETORNO DE RINGO



El retorno de Ringo
1965
España-Italia
DIRECTOR:Duccio Tessari
REPARTO:Giuliano Gemma, Fernando Sancho, George Martin, Lorella de Luca, Nieves Navarro, Antonio Casas, Manuel Muñiz, Monica Sugranes, Victor Bayo, Tunet Vila, Juan Torres, Jose Halufi.
Guión: Duccio Tessari, Fernando Di Leo
Fotografía: Francisco Marí­n
Musica: Ennio Morricone
Espectadores: 978.624


Curiosa segunda parte de "Una pistola para Ringo".
Para empezar, la historia no tiene nada que ver con la primera, salvo el nombre del protagonista.


Tras acabar la guerra, Ringo vuelve a su pueblo solo para ver que una banda de mexicanos han tomado el pueblo, han matado a su padre el senador, y uno de los mexicanos ha tomado a la mujer de Ringo como compañera.
Muy bien rodada, con poderosas imagenes, esta película se eleva sobre la media de las mayorías, quizás sin llegar al nivel de otras, pero muy agradecida de ver.
Personalmente, la primera mitad de la cinta se me hace un pelin pesado y lento, aunque Tessari esta preparando el terreno para la venganza de Ringo. En esta primera parte, solo vemos palizas y humillaciones al bueno de Ringo, que solo sabe observar y callar. Pero la ultima media hora es de lo mejorcito que he visto en el genero.
La escena de la boda, con los ataudes y la aparición de Ringo abriendo las puertas de la iglesia gritando que ha vuelto, es un gran momento. Y por supuesto todo el tiroteo final, muy bien desarrollado y explicado en imagenes.
La música del maestro Morricone ayuda mucho siempre, y aquí nos ofrece otra parte de su genio.


Mención aparte merece la gran Nieves Navarro, en su mejor papel que le he visto en un spaghetti western. Su personaje es una adivina/prostituta que hace que la sensualidad de la actriz salte de la imagen con hipnótico poder. Y si hablamos de grandes actores, en esta cinta aparece el mejor actor español del genero, ese villano de lujo en cualquier western mediterraeno como es Fernando Sancho. Que injusto ha sido el cine con él. O mejor dicho, el cine español...
Giuliano Gemma sin hacer un gran papel, no chirría mucho, y eso ya es algo.


Pues si, una violenta película, con mucho menos humor que su predecesora, y que por cierto, la considero mucho peor que esta segunda parte.
Quien lo iba a decir, segundas partes nunca son peores...

PUNTUACIÓN:

HISTORIA: 7
AMBIENTACIÓN: 8
DIRECCIÓN: 8
ACTORES: 6
MUSICA: 8

MEDIA: 7,4

domingo, 23 de diciembre de 2007

Rafael Romero Marchent



Rafael Romero Marchent (Madrid, España, 3 de mayo de 1926), hermano de Joaquin Luis R.M., el que fuera el primero en rodar westerns en España.

Al principio, Rafael Romero empezó en el cine como actor, pero cuando su carrera empezó a decaer, prefirió pasarse detrás de la cámara.

Siguiendo la estela de su hermano, comienza rodando muchas cintas del nuevo genero.
Ocaso de un pistolero, en el 65, es su debut, un buen debut. Pena que un año después se presente con "Dos pistolas gemelas", un western de ¿humor?, con Pili y Mili, una pareja de gemelas cantarinas que en aquellos años eran estrellas. Imaginaros el resultado.
La cosa mejora en el 67, con "Dos hombres van a morir" y con "Dos cruces en Danger pass".

En el 68 dirige "¿Quien grita venganza?" y "Uno a uno sin piedad". Estas ultimas ya son de más calidad ambas. Al año siguiente vemos un gran spaghetti western, "Manos Torpes" una buena historia bien rodada. Pero vemos que sigue en apogeo, y a finales de ese año termina "Garringo" que es una esplendida cinta del mejor spaghetti de aquellos años y seguramente el mejor rodado nunca por un director español.

Dirigió algunas películas que no eran westerns en su base, pero que si se pueden considerar como del genero (una del zorro, y otras dos del Lobo negro, un sucedáneo del Coyote), en las que el personaje era situado en el oeste, y la acción recordaba ciertamente a los eurowesterns de siempre, sustituyendo la espada del zorro original por revolveres.

En el 73 que nos ofrece su semi-despedida de los Westerns con "Un Dólar de recompensa", ya que unos años más tarde regresaría con las películas ya antés comentadas del Lobo Negro en la decada de los ochentas.

Quizás su filmografia tiene algun lunar negro, pero posee algunas películas muy buenas y entre ellas una pequeña obra maestra del spaghetti (Garringo), y es justo que le recordemos como un clásico español en el Spaghetti western.

Filmografia SW:

1981 - La venganza del Lobo Negro
1980 - Lobo Negro
1973 - Un dólar de recompensa
1970 - Un par de asesinos
1970 - El Zorro Justiciero
1969 - Garringo
1969 - Manos torpes
1968 - Uno a uno sin piedad
1968 - ¿Quién grita venganza?
1967 - Dos cruces en Danger Pass
1967 - Dos hombres van a morir
1966 - Dos pistolas gemelas
1965 - Ocaso de un pistolero


Entrevista y biografia

Otra Biografia