miércoles, 26 de agosto de 2009
WINCHESTER, UNO ENTRE MIL
Winchester, uno entre mil (Killer, adios)
1968
Italia/España
Director: Primo Zeglio
Reparto : Peter Lee Lawrence, Marisa Solinas, Eduardo Fajardo, Armando Calvo, Rosalba Neri, Miguel Del Castillo, Nello Pazzafini, Paola Barbara, José Jaspe, Luis Induni, Victor Israel, Luis Barboo, Jaime Blanch, Richard Laver
Guión: Mario Amendola, José Mallorqui, Primo Zeglio
Fotografía: Julio Ortas
Música: Claudio Tallino
Primo Zeglio dirige la que sería a la postre su ultimo trabajo en el cine.
Después de "Los cuatro implacables" (1965), "Los rurales de Texas" (1964) y de co-dirigir "El hombre del valle maldito" (1964), Primo Zeglio vuelve al western, que en general no pasó de unos trabajos bastantes irregulares.
Basado en una idea del escritor José Mallorquí, el propio Zeglio ayuda en la adaptación definitiva de la historia.
Jesse (Peter Lee Lawrence) vuelve a su pueblo natal, del que tuvo que huir hace diez años cuando mató al asesino de sus padres. Jesse es ahora un afamado pistolero, pese a que afirma que con el paso de los años ha logrado templar su ímpetu y ya no es aquel joven de gatillo fácil.
Nada más llegar, accede a convertirse en ayudante del sheriff. Y el primer caso que tendrá que resolver es el de un asesino que siempre mata con un Winchester especial, del que solo fabrican una copia cada 1000.
Es esta un película que intenta conjuntar una trama detectivesca en un ambiente western. El protagonista comienza una investigación para descubrir al asesino, y de vez en cuando tiene que hacer uso de su revolver.
Por desgracia, el resultado final ni termina de convencer por el lado de la intriga, que es aburrida, lenta y bastante sosa en general, con un guión con muy poca fuerza, ni por el lado spaghetti, que se resiente demasiado del bajo ritmo, y que además la mayoría de esas escenas parecen rodadas con desganas, como para cumplir las expectativas mínimas que se le exigen a un western y poco más.
La única parte reseñable es sin duda el protagonismo del arma que usa el asesino.
No es otro que un Winchester especial, de los que después de que se vendieran 1000 unidades de Winchester se sacaba a la venta uno con una pequeña placa que lo diferenciaba de los demás, que se convertía en apreciada joya de coleccionistas.
Al ser un arma difícil de ver, el hecho de que solo una persona en el pueblo tuviera un ejemplar de este rifle en propiedad, dejaba claro quien parecía ser el asesino. Lo raro del asunto es que después de cada asesinato, el hecho de que dejaran el arma en la escena del crimen, como descarada forma de acusar, era de una inocencia tal, que es extraño que salvo Jesse, todos los demás ciudadanos del pueblo pensaran que el asesino era el dueño del susodicho Winchester...
Por no mencionar también la facilidad con la que después de cada asesinato, el homicida sacaba el winchester de la oficina del Sheriff para volver a matar.
Las continuas idas y venida del protagonista charlando con infinidad de lugareños, unos insufribles flirteos con la hija del Sheriff y algún reproche con un antiguo amor, y ocasionales enfrentamientos con pistoleros componen "WINCHESTER, UNO ENTRE MIL", una aburrida película que no es necesaria ser vista, ni siquiera por los más aficionados al spaghetti.
Primo Zeglio tampoco ayuda mucho a que la película resulte más atractiva, y su dirección es insulsa y convencional.
Lo que logra sumarle nota a su puntuación final es sin duda su aceptable música, que sin ser ninguna maravilla, tiene un buen tema central.
Me quedo también con el trabajo de algún actor, desde Peter Lee Lawrence, que está a un nivel aceptable, bien acompañado por un desaprovechado Fajardo y Nello Pazzafini.
PUNTUACIÓN:
HISTORIA: 3
AMBIENTACIÓN: 5
DIRECCIÓN: 4
ACTORES: 6
MUSICA: 5
MEDIA: 4.6
domingo, 23 de agosto de 2009
Al este del oeste (video)
miércoles, 19 de agosto de 2009
León Klimovski
Director Argentino nacido en Buenos Aires el 16 de octubre de 1906.
Klimovski iba para dentista, pero su pasión por el séptimo arte le hizo dedicarse al cine en cuerpo y alma, comenzando creando el primer Cineclud de Argentina. Como aquello no terminada de llenarle, pronto comenzó a dirigir cortos y algunos primeros largos.
A mediados de los años cincuenta, Klimovski emigra a España, donde termina afincándose para siempre.
Con un afán desmedido por hacer cine, es un director que no duda en poner en pie cualquier película que le ofrezcan o caiga en sus manos, haciendo que su filmografía, con cerca de sesenta títulos, a la par que irregular sea de una variedad de géneros notable, pasando por casi todos.
En el capitulo sobre el spaghetti, en general eran bastantes olvidables, rodados con pocos presupuestos y casi sin guión, haciendo que no sea precisamente un director estimado por los aficionados.
Otra cosa es sin embargo su posterior paso por el Terror, en el cual los estudiosos del asunto afirman que si aportó algunos títulos de indudable valor, sobre todo sus trabajos con el actor Paul Naschy.
Algunas comedias, cine de detective,el casi obligado cine de destape/erótico y cualquier otro genero que estuviera en alza componen el resto de trabajos del director, que a finales de los años 70 se despidió con "Violación fatal" (78), aunque un año después dirigió "La Barraca", una serie de televisión.
Hay también que resaltar que en algunas ocasiones aparecía como actor en películas de otros directores, como "Amo tu cama rica" o "El robobo de la jojoya", y tiene filmado como guionista cerca de una docena de títulos.
Pese a que nunca contó con el favor del publico ni de la critica, en 1995 recibió el premio de honor de la Asociación de Directores de España, un galardón que sin duda le llenaría de satisfaction.
Un año después, en 1996, moría en Madrid.
Filmografía SW:
1962- Torrejón City
1964- Fuera de la ley
1966- Dos mil dolares por Coyote
1066- Alambradas de violencia
1967- Un Hombre viene a matar
1969- Pagó cara su muerte
1969- El Valor de un cobarde
1970- Reverendo Colt
1970- Un Dólar y una tumba
1971- Un Dólar para Sartana
jueves, 13 de agosto de 2009
miércoles, 12 de agosto de 2009
"El habichuela: Una vida de cine en Almeria"
El habichuela: Una vida de cine en Almeria
Autor: Juan Gabriel Garcia
2007
Editado por La Voz de Almeria
Libro dedicado a la memoria de uno de los más relevantes figurantes que actuó en infinidad de westerns europeos durante los años sesenta y setentas, Jose Galera Balazote, más conocido como el "Habichuela".
En el libro, el autor mientras nos cuenta la historia de tan entrañable personaje Almeriense, aprovecha también para hablarnos sobre el apogeo y posterior declive de las producciones en aquellos años.
Para llevar a cabo su propósito, Juan Gabriel Garcia llevó a cabo unas series de entrevistas con algunas celebridades que conocieron o supieron de el "Habichuela", como Eli Walach, Joaquín L. Romero Marchent, Giuliano Gemma, Fabio Testi entre otras.
martes, 11 de agosto de 2009
El Habichuela
Jose Galera Balazote (1936-2005) nacido en Almeria, fue uno de los tantos figurantes que aparecieron a lo largo de infinidad de spaghetti westerns.
Popularmente conocido como Pepe el "Habichuela", era un pequeño hombre con una llamativa barba, pero siempre con una sonrisa en sus ojos.
Pese a no pasar de figurante, el habichuela era feliz trabajando a diario en las películas, y poco a poco su figura vestido de sheriff en una bici BH fue famoso en Almeria.
Es difícil terminar una filmografía del mismo, ya que la mayoria de las veces no estaba acreditado, pero llegó a actuar, entre otros títulos, en “Antes llega la muerte”,“Corre cuchillo, corre”, “La muerte tenia un precio”,”El Halcon y la presa”, “Shalako” o "Adiós, Sabata".
Acabado los años del cine, Habichuela volvió a la dura realidad, que a veces lo dejaba sin dinero ni para comer ni con un lugar donde dormir, pero eso no lograba evitar que siempre fuera con su eterna estrella de sheriff.
En el año 2005, nos dejaba el ultimo pistolero "anónimo".
Videos sobre El Habichuela.
Libro sobre el Habichuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)